Centros de investigación del Mincyt presentes en Expo Tecnología Aeronáutica

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Centros de investigación del Estado venezolano participan en la Expo Tecnología Aeronáutica 2021, evento que se realiza en el Centro Comercial Los Aviadores en Maracay, estado Aragua.

Representantes del Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), el Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ), la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), el Fondo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (Fonacit), el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y el  Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico, entes adscritos del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), acudieron a esta actividad para mostrar todas las potencialidades científicas y técnicas con las que cuenta la nación.

De acuerdo con la presidenta del CNTQ, Magaly Henríquez, esta exposición permite reimpulsar el sector aeronáutico y establecer nuevas alianzas estratégicas para el intercambio económico y comercial, así como las importaciones y exportaciones para Venezuela.

“Nuestros entes adscritos del Mincyt han demostrado que tienen una gran participación en los proyectos productivos del país que buscan generar bienestar en la población. El CNTQ dijo presente con proyectos en energía, ambiente, alimentación, formulación de medicamentos, producción de insumos para la industria petrolera. En el área aeronáutica, estaremos mostrando avances en inteligencia tecnológica  para la caracterización y formulación de partes, piezas e insumos para el parque misilístico de la FANB”, detalló.

Por su parte, el presidente de la ABAE, Adolfo Godoy, indicó que la Expo Tecnología Aeronáutica 2021 promueve la labor del sector ciencia y tecnología, así como la integración de los principales actores de la industria aeroespacial, aérea y aeronáutica de la nación bolivariana.

“En esta actividad, la ABAE da a conocer las capacidades, potencialidades, estructura física, sistemas instalados, equipamiento y la formación de su talento humano en el área espacial. Estamos presentando nuestra trayectoria pero, al mismo tiempo, planteamos algunos desafíos que nos llevan a repensar a la institución con nuevas alianzas estratégicas”, manifestó.

En este sentido, Godoy señaló que este evento brinda la oportunidad de fomentar el empoderamiento que deben tener las instituciones públicas y privadas en el uso de herramientas tan importantes como la geomática, para mejorar el proceso de toma de decisiones rápidas y oportunas con el suministro de información e imágenes de los satélites de observación remota del país.  

“La ABAE tiene capacidades no solamente en suministrar los datos generados por nuestros satélites, sino también puede asesorar y formar equipos multidisciplinarios en las diferentes áreas estratégicas de los gobiernos locales o empresas privadas que quieren desarrollar proyectos productivos sobre todo en el sector aeronáutico”, expresó.

Vale destacar que la Expo Tecnología Aeronáutica 2021 de Aragua cuenta con más de 15 mil metros cuadrados de exhibición, más de 400 stands y más de 800 expositores. El público podrá disfrutar del evento hasta el domingo 7 de noviembre en el Centro Comercial Los Aviadores en Maracay.

Más de 1700 equipos ha recuperado la Cayapa Heroica hasta hoy

Prensa Mincyt/Yessica Villamizar.- El Plan Cayapa Heroica ha recuperado, hasta ahora, un total de mil 735 equipos necesarios para el correcto funcionamiento de los sectores de salud, agroalimentación, energía eléctrica, minería y telecomunicaciones, según informó Luis Santos, jefe de la Unidad de Fotónica y profesional de la investigación del Centro Nacional de Desarrollo e Investigación de Telecomunicaciones (Cendit).

Santos detalló que estos trabajos de reparación y mantenimiento han permitido a la nación el ahorro de más de 15.4 millones de euros. Asimismo, resaltó que muchos de los equipos reparados habían sido desincorporados por fallas y, al ser revisados por los técnicos y las técnicas, se determinó que solo requerían mantenimiento o un cambio de tarjeta para volver a estar operativos.

Según este investigador, “la Cayapa ayuda a salvar vidas, además de brindar salud y bienestar a los pacientes con mayores necesidades. A su vez, contribuye en el ahorro, más allá del Estado, a hombres y mujeres que transitan por hospitales o CDI; porque, al contar con centros hospitalarios públicos con equipos funcionales, les economizas acudir a un centro privado, un costo que un porcentaje significativo de la población más vulnerable no puede pagar”. 

Asimismo, el jefe de la Unidad de Fotónica del Cendit, recordó que los equipos recuperados para el área de atención médica, van desde incubadoras, que son vitales para neonatos, hasta monitores multiparámetros, desfibriladores, encefalógrafos, ventiladores mecánicos, electrocauterizadores, entre tantos otros de igual importancia.

58 equipos médicos recuperó la Cayapa Heroica en hospital universitario en Coro

Prensa Mincyt/Yéssica Villamizar.- Esta semana, la Cayapa Heroica dejó activos 58 equipos médicos de alta tecnología en el Hospital Universitario Dr. Alfredo Van Grieken, ubicado en Coro, estado Falcón, que permitirán fortalecer la atención sanitaria de los pobladores de esa entidad.

Entre los equipos recuperados, se pueden mencionar: esterilizadores, rayos X portátiles, monitores de signos vitales, electrocardiógrafos, incubadoras y un equipo de potencial de evocados auditivos.

La ingeniera, Carlelinés Gavidia, jefa de la unidad de Electrónica de Comunicaciones del Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit) y líder del programa, llegó a las instalaciones del centro de salud, en compañía de David Chicaiza, ingeniero en electrónica y profesional de investigación del Cendit.

Además de la inspección, ambos  ingenieros, de la mano con el equipo biomédico del hospital, efectuaron mantenimiento preventivo y reemplazo de piezas electrónicas; acciones que permiten mantener y alargar la vida útil de los equipos médicos.

Tras las reparaciones, el ingeniero Daniel Amaya, coordinador del Departamento de Ingeniería Biomédica y Electromedicina del Hospital Universitario Dr. Alfredo Van Grieken, dijo que, producto del talento de la Cayapa Heroica, “hoy, quedan operativos equipos de gran relevancia para la población coriana, lo que hará posible que sean atendidos más pacientes en nuestro estado”.