En Venezuela se diseñó prototipo de respirador no invasivo único en el mundo

Diario VEA.- El ingenio y la disciplina de científicos, tecnólogos y técnicos de la República Bolivariana de Venezuela volvió a quedar de manifiesto tras la creación de un prototipo de respirador no invasivo para pacientes con COVID-19, “modelo que no hemos visto a nivel mundial”, explicó su creador, el joven innovador venezolano Amílcar Vitriago, durante su intervención en el documental COVID-19 en Venezuela. Con ciencia de pueblo, elaborado por el ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, a cargo de Gabriela Jiménez-Ramírez.

Ingeniero mecánico de profesión, contó con el apoyo de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares, Cavim, respaldo “que fue imprescindible, aprovechando sus capacidades instaladas y tecnología existente acá en el país para que nosotros los jóvenes podamos aportar un granito de arena en esta pandemia investigando, innovando, desarrollando las facultades que nosotros los venezolanos y tecnólogos tenemos y que queremos aportar al país soluciones”, señaló.

Al detallar el funcionamiento del dispositivo, subrayó que “funciona con un motor de torque entre los 23 kilogramos por centímetro y tiene una velocidad controlada mediante un arduino que dirige un disco que transforma el movimiento circular a lineal mediante una manivela. Esto me permite poder controlar la respiración del paciente a tres velocidades constantes que fueron diseñadas en base a la curva de respiración del ser humano”.

Durante el documental, la ministra Jiménez explica que “en la primera línea de trabajo de los pacientes con el virus y casos de agravamiento requerían respiradores. Hoy por hoy se sabe que si el abordaje se hace en un tiempo prudencial, tú puedes prevenir el agravamiento de los pacientes y se disminuye la necesidad de utilizar respiradores invasivos. Sin embargo, el Gobierno Bolivariano, el IVIC, Cavim y el sector industrial privado comenzaron a desarrollar tres prototipos de respiradores y hoy tenemos dos respiradores no invasivos que están en proceso de validación y confeccionando las últimas partes de piezas para producirlos nosotros como un hecho de soberanía”.

El 9 de junio de 2020, la ministra Jiménez anunció que había sido diseñado un prototipo de respirador para pacientes con COVID-19 por científicos de Cavim, con tecnologías libres.

Innovaciones en pandemia

Durante el documental, la ministra explica que este instrumento no es la primera innovación tecnológica en el país para sumar esfuerzos a combatir la COVID-19. Añadió que se desarrolló una primera línea de trabajo donde se generaron alianzas con diversas instituciones del Estado para incentivar la producción de máscaras para la protección facial para dotar a la población ante el virus.

Indicó que simultáneamente se identificaron procesos de ingeniería y de innovación asociados a equipos de respiradores no invasivos para proporcionar a los pacientes con agravamiento que requerían respiradores.

Desde el anuncio de la llegada del coronavirus a Venezuela, en el año 2020, el Gobierno nacional ha impulsado políticas en materia de salud e impulsado soluciones en alianzas con el sector privado y público ante las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el Gobierno de Estados Unidos. Se han confeccionado diversos implementos, entre ellos: mascarillas descartables, batas, gorros, máscaras, entre otros, para minimizar los impactos del nuevo coronavirus.

“Es un hecho humano la creación. Inventar, imaginar y para nosotros con las medidas coercitivas que atentan contra la estabilidad del pueblo venezolano y en esta situación de pandemia mundial el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, el Poder Popular junto a las instancias organizadas han generado espacios de innovación, de creación y de saberes, manifestó.

El valor del conocimiento

El documental estrenado el domingo 4 de abril, recoge testimonios de quienes han estado luchando contra la COVID-19.

Esta producción especial es una expresión audiovisual sobre aprendizajes, recorridos, investigaciones, innovaciones tecnológicas, escenarios y desafíos futuros que nos deja la pandemia, a través del testimonio de 14 científicos y científicas de Venezuela, refiere la cartera ministerial en nota de prensa.

Siete meses de rodaje en 55 minutos de memoria colectiva, a corto y largo plazo, del trabajo de la patria de Bolívar hecho frente a la pandemia.

Científicos de Cavim fabrican prototipo de respirador para pacientes con COVID-19

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Este martes, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, se reunió con el equipo de científicos de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim) que fabricó, con tecnologías libres, un prototipo de respirador no invasivo para pacientes con COVID-19.

La ministra para Ciencia y Tecnología felicitó a los trabajadores y las trabajadoras de Cavim, quienes, con creatividad y compromiso patrio, crearon este equipo de soporte de vida para las personas afectadas con el nuevo coronavirus.

En este sentido, Jiménez-Ramírez comentó que es necesario unificar e intensificar los esfuerzos entre los entes del Gobierno Bolivariano para impulsar la dotación de equipos médicos fundamentales en los hospitales del país, a partir de las innovaciones del pueblo investigador de Venezuela.

 “Este prototipo de respirador para pacientes con COVID-19, hecho con tecnologías libres, es un ejemplo que nos inspira. Este es un invaluable aporte para dar respuestas a las necesidades del pueblo. Con el trabajo colaborativo y la solidaridad, venceremos esta pandemia”, manifestó.

Por su parte, el presidente de Cavim, Ángel González Salazar, informó que el prototipo de respirador fue desarrollado en 45 días, gracias al trabajo de un grupo de hombres y mujeres en las áreas de metalmecánica, ingeniería eléctrica y electrónica.

“El respirador fue fabricado con tecnología 100 % nacional. Utiliza un código único. Es un modelo matemático abierto, desarrollado en Cavim, fácilmente manejable. Se puede actualizar constantemente”, señaló.

González explicó que la capacidad instalada del proyecto asciende a 80 respiradores mensuales, puesto que todos los procesos se realizan en Cavim, y no requieren de servicios a terceros.

“En estos tiempos de dificultades, ponemos las instalaciones de Cavim a la orden para desarrollar, con ciencia y tecnología, varias respuestas que ayuden a nuestro pueblo a superar esta pandemia”, expresó.

El viceministro de Educación para la Defensa, Eladio Jiménez, explicó que esta iniciativa busca ayudar a solventar la demanda de equipamiento médico de Venezuela, sobre todo cuando el país atraviesa un bloqueo financiero criminal.   

“Nuestra misión es atender a la población venezolana afectada por la COVID-19, queremos fortalecer el sistema de salud. Valoramos mucho el funcionamiento de este respirador no invasivo porque es un equipo para uso humano en condición crítica y nuestro deber es que funcione correctamente. Queremos que sea de fácil acceso y que no requiera, exclusivamente, de piezas y partes importadas”, enfatizó.

Al encuentro, también asistieron representantes de la Corporación Nacional Venezolana de Servicios Tecnológicos para Equipos de Salud (VenSalud), el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria, el Instituto de Ingeniería para la Investigación y Desarrollo Tecnológico, y el Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), quienes prestarán su apoyo técnico para garantizar la seguridad de operación y el perfecto funcionamiento del prototipo de respirador. 

Evalúan 4 prototipos de respiradores hechos en Venezuela

Prensa Mincyt.- Este martes, autoridades venezolanas evaluaron los primeros prototipos de respiradores mecánicos digitales no invasivos, en funcionamiento, para fortalecer el Sistema Público Nacional de Salud en tiempo de pandemia.

El primer prototipo de respirador, hecho con tecnologías libres, fue presentado por ingenieros de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim), quienes desarrollaron un equipo de soporte de vida para los pacientes con COVID-19.

El presidente de Cavim, Ángel González Salazar, informó que el prototipo de respirador fue desarrollado en 45 días, gracias al trabajo de un grupo de hombres y mujeres en las áreas de metalmecánica, ingeniería eléctrica y electrónica.

 “El respirador fue fabricado con tecnología 100 % nacional. Utiliza un código único, desarrollado en Cavim, fácilmente manejable. Se puede actualizar constantemente. La capacidad instalada del proyecto asciende a 80 respiradores mensuales, puesto que todos los procesos se realizan en nuestras instalaciones”, señaló.

Por su parte, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, declaró que científicos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) también presentaron 3 prototipos de ventiladores mecánicos digitales que fueron diseñados y fabricados con apoyo de la empresa privada.

 “Uno es un respirador mecánico analógico. Los otros 2 son: un prototipo mecánico digital, con componentes electrónicos de control; y un prototipo absolutamente digital que tiene motor de paso, sensores y una electroválvula”, subrayó.

 La titular de la cartera científica enfatizó que estas cuatro innovaciones, de bajo costo, significan un hito en la ciencia venezolana al servicio social, puesto que representan un ahorro para la nación, de entre 15 y 25 mil dólares, por aparato.

“Con esta innovación, se aumentarán las capacidades de las unidades de terapia intensiva, en la red de hospitales públicos del país. Es importante señalar que estos equipos de ventilación mecánica digital, presentados, este martes, aún requieren las validaciones preclínica y clínica, así como la respectiva aprobación del Ministerio de Salud, para su uso masivo en pacientes con cuadros respiratorios en estado crítico”, puntualizó Jiménez-Ramírez.