Docentes y tecnólogos del país contribuyen al desarrollo de contenidos para las Canaimitas

Prensa Mincyt/CNTI/Nadesjka Landaeta.- Para el desarrollo de los contenidos educativos que son incluidos en las Canaimitas, se ha establecido un método de trabajo para que docentes y tecnólogos de cada región del país aporten conocimientos que reflejen la idiosincrasia de cada localidad, detalló Ebbert Contreras, director de la Dirección de Informática Educativa y líder del Proyecto Canaima del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE).
Durante la transmisión de la segunda edición de los conversatorios virtuales organizados por la Industria Canaima, Contreras detalló que, luego de recibidos, estos contenidos son certificados para ser incluidos en el catálogo que se encuentra tanto en las computadoras portátiles como en la Revista Tricolor o en los textos de la Colección Bicentenaria.
“Ver el Proyecto Canaima solo desde una visión de dotación de equipos es errado. Tenemos que verlo como un ecosistema, que está compuesto por diferentes instituciones que empujan, colaboran y trabajan para que hoy en día el Proyecto Canaima Educativo no se detenga, a pesar de todos los obstáculos que se han tenido con el bloqueo económico y la pandemia”, puntualizó Contreras.
Asimismo, resaltó la importancia que han tenido instituciones que contribuyen con este proyecto, como lo es el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), que desde los inicios ha estado encargado de dar las pautas para que el contenido esté bajo licencias libres.
Contreras señaló que desde que se realizó el lanzamiento del Proyecto Canaima Educativo, por parte del comandante Hugo Chávez Frías en el año 2009, se incorporaron de manera activa técnicos en informática, maestros, profesores y diversas comunidades en el  proceso de selección, revisión y diseño del contenido, para garantizar que la educación de nuestros niños, niñas y jóvenes sea humanista y emancipadora.
Es importante recordar que el Proyecto Canaima Educativo fue impulsado por el Gobierno Bolivariano bajo las políticas de software libre, desde el desarrollo del sistema operativo y de contenidos educativos 100 % venezolanos. A la fecha, ya tiene tres modalidades: “Canaima va a la escuela”, realizada en primer grado; “Canaima va a la casa”, que va desde el segundo al sexto grado del nivel de Educación Básico; y “Canaima va al liceo”, para Educación Media.

20 mil computadoras nuevas entregará Industrias Canaima para inicio del año escolar

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Para garantizar un comienzo exitoso del nuevo período escolar 2019/2020, Industrias Canaima completará una nueva entrega de 20 mil computadoras portátiles al Ministerio de Educación para niños, niñas y adolescentes que cursarán sus estudios de educación básica, en el país.

De acuerdo con el presidente de Industrias Canaima, Luis Díaz, el Gobierno nacional está listo para cumplir con la meta de fomentar el acceso a la información y al conocimiento, a través de instrumentos tecnológicos de excelente calidad.

“Nuestra industria se suma al llamado del presidente Maduro a toda la juventud: ‘¡Vamos todos a estudiar!’. Las populares Canaimitas están presentes y consecuentes, listas para difundir los contenidos educativos, con el fin de impulsar el pensamiento creativo e innovador de los estudiantes. Nuestra meta es continuar el programa de dotación de equipos tecnológicos al pueblo venezolano”, manifestó.

Díaz explicó que este lote de computadoras pertenece al conocido modelo Canaima 5: un equipo robusto y portable, resistente a caídas de 80 centímetros; arquitectura Intel que corre Canaima 6, como sistema operativo desarrollado por el CNTI; un disco duro de gran capacidad (320 GB), un CPU ICP847 de 1.1 GHz; 2 Gb en RAM DDR3, con 3 puertos USB, 1xRJ45; conectores para audio, video DB25, dos cornetas internas; además de una cámara rotativa, ideal para el trabajo creativo multimedia de producción de contenidos por parte de los estudiantes.

“Las Canaimitas tienen todas las funcionalidades; ofrecen todas las características de un excelente equipo. Estamos orgullosos de nuestro producto; porque, además de habilitar la construcción de nuevos contenidos, lleva el sistema operativo Canaima 6 hecho en Venezuela y, por supuesto, la semilla que el Ministerio de Educación elaboró cuidadosamente para los niños, las niñas y los jóvenes de la patria”, expresó.

Cultura de mantenimiento y reparación

El presidente de Industrias Canaima informó que se están aplicando políticas de reimpulso para mejorar, notablemente, los procesos productivos, la distribución y el mantenimiento correctivo y preventivo de estos instrumentos tecnológicos.

“Canaima ha decidido salir de la fábrica. Hace poco, firmamos un convenio de cooperación con el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Tecnología Educativa, para conformar centros de formación para el trabajo productivo, para todos los estudiantes y profesores; es decir: las Canaimitas se van a empezar a reparar en las escuelas”, enfatizó.

Díaz indicó que este acuerdo abarca más de 3600 centros, en los próximos dos años; para 18000 estudiantes de escuelas básicas y técnicas, y 7200 docentes. Asimismo, subrayó que la meta es que haya un espacio de reparación en, por lo menos, una escuela a nivel estadal, amén de centros de soporte.

“Serán centros de reparación, operados de manera conjunta. Queremos transferir las mejores prácticas tecnológicas para su respectiva apropiación. Queremos que esta experiencia de reparación de Canaimas se convierta en una cultura de mantenimiento y emprendimiento, porque como todo equipo tecnológico, la Canaima tiene un ciclo de vida, una obsolescencia programada, pero podemos mejorar y fortalecer su uso actual”, señaló.

La tecnología es un medio, no un fin

El representante de Industrias Canaima hizo un llamado a toda la población estudiantil a cuidar sus equipos Canaimitas puesto que esta unidad simboliza un gran esfuerzo para acceder a la información y a conocimientos, de forma gratuita.

“Queremos invitar a todos la comunidad de usuarios a utilizar su Canaimita de forma correcta. La tecnología es un medio, no un fin. Debemos usarla para aprender, estudiar, crear contenidos, superando limitaciones y problemas cotidianos del pueblo venezolano. Invito a los estudiantes a llevar su equipo al colegio; compartan sus inquietudes con las maestras y los docentes”, puntualizó.

Finalmente, exhortó al pueblo venezolano a no colaborar con la venta ilegal de estos equipos tecnológicos en el mercado negro, ya que las Canaimitas representan un gran trabajo del Estado venezolano para fortalecer la educación de la infancia en el territorio nacional. Felicita a los cuerpos de seguridad del Estado que, activamente, combaten las mafias que se dedican a perpetrar este ilícito.