Presidente Maduro: Actividad científica deber ser transformadora para el bienestar del país

Prensa Mincyt.- Durante la inauguración de la Expoferia Cacao y Ron Miranda 2022, el presidente Nicolás Maduro reiteró que los proyectos y propuestas científico-tecnológicas deben apuntar hacia la solución de los problemas de la nación y generar bienestar común.

Desde el parque Simón Bolívar de La Carlota, el mandatario destacó la importancia de aplicar la ciencia para la transformación cultural, además insistió en la necesidad de la apropiación de los conocimientos científicos y la articulación con la producción local.

“En esta feria del cacao se habla de ciencia, de conocimiento, pero también se habla de integración de la industria con la producción local. La ciencia aplicada para transformar; hasta ahora los científicos se han dedicado a diagnosticar y a interpretar lo que pasa en el mundo, pero se trata de transformar. En el caso de Venezuela, debe ser una ciencia transformadora, una ciencia para el bienestar del país, para su desarrollo económico, social, espiritual, desarrollo integral”, manifestó.

En tal sentido, insistió en que un rubro como el cacao debe protegerse para elevar la productividad y aumentar su calidad. “Debemos cuidar la calidad, porque el cacao venezolano es el mejor cacao del mundo”, añadió.

Por su parte, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, manifestó que la Alianza Científico-Campesina aborda la calidad de la producción cacaotera, específicamente, la fermentación de cacaos venezolanos y cómo influye su microbiota en la formación de compuestos volátiles, como precursores de aroma y sabor.

“Saludamos a nuestro pueblo, a todos los productores, investigadores, al sector empresarial y a los emprendimientos de cacao. Es un cacao con identidad; es un cacao que está arraigado en nuestra cultura y a nuestra historia, a nuestra descendencia y a todos los procesos de los saberes y los conocimientos. Hoy, nuestros científicos criollos estudian cacao, biotecnología y crisis climática”, detalló.

De la misma forma, comentó que el cacao venezolano es material de investigación científica, en cuatro ámbitos del saber: biología del cultivo (genética, morfología y ecofisiología); biotecnología y crisis climática; calidad de la producción; y transformación de materia prima.

“También los investigadores y las investigadoras de la Alianza Científico-Campesina en Venezuela estudian la biología del cultivo del cacao y eso incluye genética, morfología y ecofisiología de nuevos clones de cacao criollo, su relación con la productividad y la respuesta fotosintética al déficit hídrico”, puntualizó.

Científicos venezolanos trabajan para reducir el cadmio en granos de cacao

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Un grupo de investigadores venezolanos trabaja para liberar los cultivos de cacao del cadmio en las plantaciones cacaoteras del país.

De acuerdo con Saúl Flores, jefe del Laboratorio de Ecología de Suelos, Ambiente y Agricultura del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), el punto de partida de este proyecto es el mapa mirandino con el que se tomaron muestras de hojas, flores y frutos de cacao, en fincas de Barlovento.

“La idea es que nuestro cacao siga siendo el mejor del mundo, libre de cadmio, un metal pesado perjudicial para la salud. Queremos incorporar la ciencia y tecnología para el desarrollo de uno de nuestros símbolos. Este trabajo lo realiza un grupo multidisciplinario del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), del IVIC y de la Universidad Argelia Laya, con apoyo de productores locales”, expresó.

Enfatizó el investigador del IVIC que, en las plantaciones, se aplicó un producto, hecho en Venezuela, a base de cápsulas de moringa y microorganismos, para neutralizar el cadmio en el suelo, y evitar que las plantas absorban el metal. Realizamos pruebas en laboratorio y los resultados son muy prometedores”, manifestó Flores.

El científico subrayó que, próximamente, estiman hacer el levantamiento de los niveles de cadmio en otras zonas cacaoteras al sur del lago de Maracaibo y en el oriente del país. En ese sentido, añadió que «el conocimiento es la mejor brújula para fortalecer la producción nacional, especialmente de un producto insignia como el cacao»

Bs 3.2 millardos para proyectos científicos aprobó Gobierno de Venezuela

Prensa Mincyt.- El Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit) asignó un monto de 3 millardos 214 millones de bolívares para la ejecución de proyectos científicos registrados en el Plan Nacional de Innovación Tecnológica (PNIT).

El anuncio fue hecho por la presidenta del Fonacit, Francy Rodríguez, a través de la cuenta oficial del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, en Twitter: @Mincyt_VE.

Durante la firma de aprobación del financiamiento, Rodríguez aseguró que estos recursos forman parte del compromiso asumido por el gobierno del presidente Nicolás Maduro para el fortalecimiento de una ciencia otra vinculada con las necesidades del país.

“Nos hemos comprometido a ser punta de un nuevo modelo de investigación científica al servicio de la vida. Es clave romper barreras para profundizar en la construcción de saberes con relevancia local. Ese es el foco del Plan Nacional de Innovación Tecnológica”, aseguró la presidenta del Fonacit.

Los recursos asignados están orientados al desarrollo de diez proyectos importantes, desde el punto de vista científico, que inciden en la producción nacional de alimentos, específicamente de semillas mejoradas de cacao, fresa, batata, café, ñame, zanahoria y caraotas.

Ciencia para la producción de cacao

Cuatro de los proyectos financiados por Fonacit comprenden estudios para el mejoramiento de la producción de cacao, un cultivo con gran importancia económica para Venezuela.

Varios científicos venezolanos obtuvieron recursos financieros para fortalecer sus investigaciones, en tres ámbitos del conocimiento: cambio climático, nanotecnología y genética, que inciden en la producción del cacao nacional.

Plan de Innovación Tecnológica

Los recursos aprobados por el Fonacit, el 30 de diciembre de 2019, corresponden al PNIT, un plan estratégico donde más de 16 mil hacedores de la ciencia, creadores y tecnólogos han presentado sus propuestas y desarrollos para resolver problemas del país.

Uno de los llamados que el presidente Nicolás Maduro ha hecho, en torno a este plan, es que “la ciencia, la tecnología y la innovación deben estar al frente del proceso de recuperación, transformación y bienestar del país”.