Activan Brigadas Comunitarias-Militares para la Educación en 23 de Enero

Prensa Mincty/Karina Depablos.- Este sábado 2 de julio, las Brigadas Comunitarias-Militares para la Educación (Bricomiles) se desplegaron en la U. E. N. B. Gabriela Mistral, ubicada en la parroquia 23 de Enero del Distrito Capital, para iniciar el proceso de reparación, reacondicionamiento y remodelación de esta reconocida unidad educativa.

La directora de la Escuela Gabriela Mistral, Angélica González, explicó que esta institución cuenta con una matrícula de 1007 estudiantes. Además, expresó su agradecimiento por esta iniciativa del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

Por su parte, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez–Ramírez, aseguró que las brigadas comunitarias-militares permiten hacer abordajes en equipos de trabajo para atender el diagnóstico y la recuperación de la infraestructura física de las escuelas.

Asimismo, resaltó que este sábado se activó la primera etapa de recuperación, en donde serán atendidos 3147 planteles de las etapas de educación primaria y media a nivel nacional.

“Como parte de esta atención se considera la recuperación de la impermeabilización para eliminar filtraciones, la iluminación y el mantenimiento de los baños, de todas las piezas sanitarias, de las aulas, reparación de pupitres y mesas, seguiremos avanzando en el resto de la limpieza profunda, desmalezar y pintar los espacios educativos. Esto forma parte de los elementos considerados como recursos de la educación que son los que contribuyen a la recuperación de los espacios para que toda la patria tenga una escuela bella”, manifestó la vicepresidenta sectorial.

Reiteró que las Brigadas Comunitarias-Militares para la Educación son iniciativa del presidente Nicolás Maduro y representan una instancia de coordinación y operación para fortalecer las capacidades en los territorios.

Del mismo modo, indicó que este plan de trabajo conjunto entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), la comuna El Panal y el Movimiento Somos Venezuela se realiza en el 23 de Enero, en una primera etapa, para facilitar espacios idóneos para las actividades académicas, culturales y deportivas necesarias para los niños, las niñas y los jóvenes de educación primaria y media.

«Vivan nuestro niños, niñas y adolescentes constructores de nuestra patria, superando las adversidades del bloqueo y rumbo a continuar mejorando la calidad de la educación del sistema bolivariano», enfatizó

«Brigadas Comunitarias-Militares para la Educación levantan capacidades operativas en los territorios»

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- De acuerdo con la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, las Brigadas Comunitarias-Militares para la Educación (Bricomiles) buscan levantar las capacidades operativas en el territorio, con la población organizada a través de los casos recibidos en el plan nacional 1 × 10 del Buen Gobierno, para atender problemas reales en múltiples áreas como servicios públicos, educación y, próximamente, salud.

“Todo es una propuesta del presidente Nicolás Maduro como parte de la integración del territorio y para continuar el 1 x 10 del Buen Gobierno. Las Bricomiles dan prioridad a las alertas del pueblo por la VenApp sobre sus necesidades y requerimientos. Hay una gran organización integrada del Ministerio de Educación a nivel nacional, autoridades únicas de educación, jefes de zonas educativas, directores de escuela, comunidades, padres, estudiantes y movimientos sociales para el levantamiento de la infraestructura (en diversas etapas) y de los recursos necesarios para el proceso educativo, para la calidad educativa del sistema bolivariano”, expresó.

Durante su participación en el programa televisivo Al aire, transmitido por VTV, Jiménez-Ramírez explicó que todos los interesados y las interesadas en unirse a las Bricomiles deben acercarse a las escuelas, puesto que son los espacios de encuentro de las brigadas destinadas a acelerar y garantizar la reparación de las infraestructuras educativas, para facilitar espacios idóneos para las actividades académicas, culturales y deportivas necesarias para los niños, las niñas y los jóvenes.

“Las escuelas son los espacios para hacer comunidad también. Hasta el domingo, teníamos más de 18 mil 700 brigadas conformadas a nivel nacional, de un parte de más de 20 mil escuelas que están siendo abordadas en todo el territorio venezolano. El día del lanzamiento ya había brigadas que estaban diagnosticando sus escuelas y vaciando en el sistema todos los requerimientos de insumos. La organización de la institución educativa es clave puesto que la restauración, mantenimiento y adecuación de los planteles se realizará por etapas”, resaltó.

La titular de la cartera científica declaró que, para el Gobierno Bolivariano, la meta es tener todas las escuelas recuperadas de forma progresiva, priorizando la infraestructura de los planteles, y comenzar con éxito el próximo período escolar 2022-2023.

“Todo este gran proceso nos va a dar pie para estar preparados para ampliar la matrícula escolar, además, para proporcionar un buen espacio para los maestros y las maestras quienes son los encargados de guiar, formar a los niños y las niñas de la patria. Los educadores de la patria son apasionados, creativos, perseverantes, amantes de la libertad. Si las escuelas están en buen estado va a aumentar la matrícula escolar e incorporamos a nuevos niños y niñas al sistema educativo bolivariano y por supuesto ampliamos la plataforma de calidad de la educación para el bienestar del país”, manifestó.

Subrayó que el sector privado nacional está invitado a sumarse a esta iniciativa, así como lo están los gobernadores, alcaldes, diputados y todas las organizaciones que hacen vida en el país.

“Si hay alguna empresa interesada tiene que enlazarse inmediatamente con alguna Autoridad Única de Educación y con la Zona Educativa en su territorio por supuesto. Tenemos los próximos cuatro meses para la activación del trabajo de las Bricomiles, pero es un trabajo de seguimiento, de recuperación de la infraestructura educativa por las instrucciones del presidente. La idea es que sigamos permanentemente activos como un acto también de responsabilidad y de soluciones e integralidad; todos somos responsables del sistema educativo en Venezuela. Toda una patria en la escuela, así nos dictó el comandante Chávez hace al menos 15 años atrás”, puntualizó.

La COVID-19
La vicepresidenta para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez-Ramírez, aprovechó la oportunidad para informar que, desde hace unas semanas, se ha registrado un aumento de casos positivos por covid-19 debido a la circulación de nuevas variantes en el país, por lo que insistió que nadie puede descuidarse ni bajar la guardia ante el SARS-CoV-2.

“Lo fundamental es mantener las medidas de prevención, la vacunación y el refuerzo porque estamos viendo casos leves, pero con una mejoría muy rápida en el proceso de contagio porque nuestro pueblo recibió un plan de extraordinario de inmunización y vacunación. También nuestros niños y nuestras niñas fueron vacunados en sus escuelas y allí también comienzan los hábitos de salud para la vida. Estamos recomendando a las personas mayores de 60 años a recibir la cuarta dosis para tener una defensa adicional ante la presencia del virus”, expresó

Reiteró que Venezuela se encuentra entre los países con mayor cobertura de vacunación y con menores índices de casos positivos y de mortalidad en el mundo. “Nuestra estrategia funcionó, de las mejores del planeta”, dijo.

“En las escuelas plantamos la semilla de la patria, la ciencia y la tecnología”

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Este sábado 25 de junio, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, aseguró que para profundizar y avanzar en la calidad del sistema educativo bolivariano es necesario reconocer que se deben intervenir cada uno de los espacios destinados a la creación de conocimientos, pues es allí donde nace la vida en comunidad y se siembra la semilla de la identidad, el patriotismo y el amor por la ciencia, la tecnología y la innovación.

Durante el lanzamiento de las Brigadas Comunitarias-Militares para la Educación (Bricomiles), Jiménez-Ramírez recorrió la Unidad Educativa doctor Alfredo Machado, ubicada en la parroquia Carlos Soublette de Catia La Mar, estado La Guaira, en donde insistió que para construir bienestar común se debe mirar hacia el proceso educativo con un trabajo conjunto entre maestros/as, padres, entes públicos y vecinos para la restauración, mantenimiento y adecuación de los planteles.

“Seguimos las instrucciones del presidente Nicolás Maduro y nos activamos en La Guaira en conjunto con la comunidad. Hoy, comienza la recuperación de la infraestructura con los materiales aportados por la Gobernación. En La Guaira hay 315 escuelas, de las cuales 70 ya han sido intervenidas porque desde aquí inicia el semillero de la patria, la semilla de la ciencia, de la educación, pero sobre todo de la felicidad nuestro pueblo. En las escuelas comenzamos a construir comunidades de vida, de convivencia y garantizamos la paz de nuestro pueblo”, manifestó.

Asimismo, la vicepresidenta para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud añadió que la escuela doctor Alfredo Machado tiene un gran significado para la población guaireña ya que cuenta con 70 años de vida y alberga a más de 700 estudiantes de la zona.

“Desde nuestro sistema educativo bolivariano construimos vida, identidad, hacemos gala de nuestra historia y es la semilla para la ciencia como elemento transformador del país, para el crecimiento y el bienestar. Fomentamos nuestros valores, nuestros saberes con el apoyo de los maestros/as, profesores/as y de todos los integrantes de las escuelas así como los padres y los niños. Con las brigadas estamos integrando a todos los actores del sistema educativo venezolano. Los niños y los jóvenes de estas escuelas son la esperanza; representan la energía que va a dinamizar el país en los próximos años”, enfatizó.

Habla la comunidad
Norma Ávila, habitante de la parroquia Carlos Soublette e integrante de la Unidad de Batalla Hugo Chávez de la escuela doctor Alfredo Machado, expresó su satisfacción por este nuevo plan que trae amor a todos los niños, las niñas y los jóvenes de esta unidad educativa.
“Nos sentimos orgullosos de hacer una trayectoria en la escuela. Yo tengo 22 años con esta institución. Le doy gracias a mi presidente Maduro, al gobernador Alejandro Terán y al alcalde José Manuel Suárez que han hecho una gran labor en el estado La Guaira”, expresó.

Por su parte, Denis González, directora de la Unidad Educativa doctor Alfredo Machado, comentó que la brigada está conformada por 10 personas aproximadamente, quienes representan un gran equipo de trabajo para esta tarea.

“Tenemos jefas de las UBCH, miembros del consejo comunal, el Movimiento Bolivariano de Familias, miembros de la Zona Educativa, representantes de la Organización Bolivariana Estudiantil (OBE), los milicianos y la ZODI; todos forman parte de esta Brigada Comunitaria Militar para la Educación. Esperamos que este proceso llegue a su fin con la total culminación de una escuela bonita, una escuela recuperada, una buena escuela apta para nuestros niños y nuestras niñas”, resaltó.

En tal sentido, la integrante del Comité Familiar de Educación, Zujaini Guedes, comentó que el objetivo principal es lograr integrar a las familias y a sus hijos en este proceso de transformación de la unidad educativa.

“Todos juntos comprometidos podemos salir adelante. Con las Brigadas Comunitarias-Militares para la Educación estamos agradecidos porque creemos que vamos a hacer un gran trabajo y que esto se extenderá por todo el estado La Guaira y todo el país”, manifestó.