Venezuela iniciará estudios clínicos con vacuna rusa EpiVacCorona

Prensa Mincyt.- Este martes, la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, anunció que Venezuela recibirá un lote de la segunda vacuna rusa anti-SARS-CoV-2 para iniciar estudios clínicos en la población.

Rodríguez declaró que la vacuna EpiVacCorona que llegará a la nación bolivariana será autorizada y alcanza el 100 % de eficacia.

«Agradecemos a Rusia por ese apoyo y solidaridad con nuestro país. Continúa la vacunación del pueblo venezolano», indicó la vicepresidenta.

Por su parte, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, explicó que esta vacuna EpiVacCorona se basa en una tecnología de antígenos péptidos sintéticos, la cual permite estimular los mejores anticuerpos en las personas vacunadas.

«Los péptidos sintéticos antigénicos son fragmentos virales que se hacen en el laboratorio y simulan la misma expresión antigénica del virus», manifestó.

En este sentido, la ministra comentó que esa tecnología va acompañada de un estudio conformacional y tridimensional de la proteína sobre cómo favorece la presentación de partículas virales ante nuestro sistema inmune para activar los anticuerpos.

IVIC estrecha lazos con Academia de Ciencias de Rusia en materia científica y académica

Prensa Mincyt/IVIC/Edith García.- Potenciar las alianzas entre Venezuela y Rusia en materia académica y científica fue el propósito de la visita realizada al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) por el representante de la Agencia de Cooperación de la Federación Rusa en Venezuela, Armen Melik-Shakhnazarov.

El diplomático informó que, en su país, se le da mucha importancia al sistema académico, de allí que cuenten con un sistema bibliotecario compuesto por 50 bibliotecas ubicadas en institutos y centros de investigación de la ciencia de Rusia, con unos 7 millones de copias de libros, revistas y publicaciones en ciencias naturales en lenguas extranjeras. En tal sentido, indicó que crear alianzas y, más adelante, firmar un convenio con el IVIC significaría un gran paso en la esfera científica de ambos países.

“Hacer el intercambio de información entre Rusia y Venezuela en materia científica me parece muy importante, porque nuestro país se encuentra un paso adelante en esta área en comparación con otros países y, por eso, podemos compartir información científica con Venezuela, que es un país con el cual tenemos relaciones amistosas hace más de 50 años”.

Explicó el representante de la Agencia de Cooperación de la Federación Rusa que está convencido de que el vínculo entre la Academia de Ciencias de Rusia y el IVIC será muy fructífero para ambos entes estatales en el intercambio de información, la organización de espacios de pedagógicos conjuntos, así como la difusión recíproca de los respectivos programas de formación académica.

Por su parte, Eloy Sira, director del IVIC, expresó su agrado por esta visita que busca promover el establecimiento de relaciones de cooperación en el tema académico.

“Las posibilidades de cooperación del IVIC con la Academia de Ciencias de Rusia es una opción muy interesante que puede dar frutos para ambos países, en aras de fortalecer los procesos de educación,  investigación e innovación para dar respuesta a las necesidades de los pueblos”.