Venezuela inicia monitoreo de seguridad e inmunogenecidad en voluntarios vacunados con Abdala

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Este miércoles, se dio inicio a la jornada de monitoreo de seguridad y seguimiento de la producción de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en 200 voluntarios que recibieron la vacuna cubana Abdala en el Consejo Comunal 28 de Julio ubicado en el urbanismo Fuerte Tiuna en Caracas.

La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, informó que este estudio tiene como objetivo evaluar cómo ha sido la respuesta inmunogénica en hombres y mujeres que recibieron las tres dosis de la vacuna Abdala hace mes y medio.

“Hoy, estamos haciendo seguimiento a una muestra de esta población inmunizada. Junto a la Comisión de Estudio de Vacunas, se determinará los títulos de anticuerpos neutralizantes y esto forma parte de la respuesta humoral. La vacuna Abdala tiene la proteína, el segmento RBD recombinante y se espera medir la producción de esos anticuerpos contra el virus asociados a la región RBD. Es un seguimiento, un trabajo de rutina que estamos haciendo no solo con esa vacuna sino con todas las dosis que llegan a Venezuela”, manifestó.

La titular de la cartera científica nacional resaltó la gran participación y receptividad de los voluntarios, quienes expresaron no haber presentado ningún efecto secundario luego de recibir las tres dosis de Abdala, una cada 15 días.

“Estamos viendo el gusto, la disposición y el nivel de conciencia de nuestro voluntariado. Este estudio es una muestra de que el pueblo venezolano está construyendo conocimiento, está asumiendo y entendiendo la responsabilidad colectiva que tenemos ante la situación de pandemia de COVID-19 y agradecemos como Ministerio de Ciencia y como Consejo Científico Presidencial la buena voluntad de los participantes. Hoy, esperábamos a 100 voluntarios y llegaron 200, duplicamos el número. Así estamos construyendo bienestar para la nación”, puntualizó.

Añadió la ministra que en dos semanas entregarán los resultados de este estudio pos inmunización a todos los participantes con el fin de avanzar con paso firme hacia la expansión del Plan Nacional de Vacunación.  Subrayó que un grupo de especialistas del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y de la Universidad Central de Venezuela (UCV) apoyaron en la toma de muestras de Fuerte Tiuna y colaborarán con el análisis de los resultados.

Hablan los protagonistas

Leonor Suárez, cultora, de 63 años de edad, habitante del urbanismo Fuerte Tiuna, comentó que fue la primera persona de la zona en recibir la vacuna Abdala y para ella todo salió muy bien.

“Hoy vine a participar en el estudio porque tengo un compromiso, tengo una gran razón para venir. Tengo una responsabilidad con la salud de mi cuerpo y tengo una responsabilidad con la salud de mi patria. Quiero apoyar para ayudar a otros”, aseveró.

Por su parte, Pedro Rodríguez de 37 años de edad señaló que asistió a la convocatoria porque, como muchos voluntarios, desea saber sobre su estado de salud y si la vacuna tuvo éxito al generar anticuerpos contra el SARS-CoV-2.

La joven de 36 años Veruska Díaz, pareja de Pedro Rodríguez, agregó que no tuvo ningún efecto al recibir las dosis de la vacuna cubana y confía en que esta dosis haya logrado generar los anticuerpos necesarios para combatir el nuevo coronavirus.

Igualmente, Alejandro Núñez de 42 años de edad, habitante de Fuerte Tiuna, aseguró que participó en la jornada de seguimiento y control porque quiere colaborar con todo el proceso y con los esfuerzos que realizan en Venezuela para combatir a la COVID-19.

Vale destacar que, en el mes de junio de 2021, la República de Cuba donó a Venezuela 30 mil dosis del candidato vacunal Abdala, fabricado por el Centro de Ingenería Genética y Biotecnología de Cuba, para aplicarlas en 10 mil venezolanos y venezolanas que participaron de manera voluntaria.

Vacuna cubana Abdala llegó a Venezuela para incorporarse a la lucha contra la COVID-19

Prensa Mincyt/Gustavo Rangel.- El primer lote de la propuesta vacunal Abdala contra el SARS-CoV-2, producida por Cuba, arribó a  Venezuela, como parte de los convenios de cooperación que existen entre ambas naciones, informó la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez.

Durante declaraciones ofrecidas este jueves, Rodríguez indicó que el recibimiento de estas nuevas dosis es un triunfo sobre el imperialismo estadounidense que ha intentado, por la vía del chantaje y las presiones unilaterales, doblegar a dos pueblos dignos y soberanos.

En este sentido, la vicepresidenta detalló que Venezuela suscribió un acuerdo con Cuba para, en los próximos meses, recibir 12 millones de dosis de Abdala para incorporarlas al plan de vacunación que adelanta el Gobierno nacional.

 “Venezuela, desde lo más profundo de su alma, agradece al Gobierno de Cuba por este apoyo en la batalla diaria contra la COVID-19.  Esta es una vacuna que se ha presentado al mundo con una eficiencia  y una eficacia de más del 92 % por ciento”, enfatizó la alta funcionaria.

Por su parte, el embajador de Cuba en Venezuela, Dagoberto Rodríguez, ratificó la intención de ambos países de mantener la cooperación bilateral para lograr el bienestar de la población. “Tenemos una voluntad política profunda de hacer cada día más por estrechar los vínculos entre Venezuela y Cuba”, aseguró el embajador.

Durante el recibimiento de esta vacuna, la primera desarrollada en América Latina, también estuvieron presentes el ministro de Salud, Carlos Alvarado; y la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez.

Es importante destacar que este fármaco se sumará al plan de vacunación que se mantiene en el país y con el cual se estima alcanzar el 70 por ciento de la población, a fin de lograr la inmunidad de rebaño contra la COVID-19.

De acuerdo con reportes de científicos cubanos, el candidato vacunal Abdala ha tenido una efectividad del 92.28 %,  después de completar el ciclo de acción de las tres dosis.

Venezuela y Cuba iniciarán producción de vacuna Abdala contra el SARS-CoV-2

Prensa Mincyt.- Este jueves, autoridades venezolanas y cubanas inspeccionaron las instalaciones de la Empresa Socialista para la Producción de Medicamentos Biológicos (Espromed Bio), ubicada en Ciudad Universitaria, para supervisar las áreas operativas y la capacidad tecnológica con el fin de iniciar la producción de la vacuna anti-SARS-CoV-2 Abdala.  

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que se ha revisado con el Ministerio del Poder Popular para Salud toda la participación de Venezuela en los ensayos clínicos fase III de la vacuna cubana Abdala que se iniciarán en las próximas semanas.

“Hoy hemos visitado esta planta para verificar que todas las condiciones están dadas para producir la vacuna Abdala. Mientras el mundo se sumerge en un proceso de desigualdad en cuanto a la distribución y adquisición de las vacunas anti-SARS-CoV-2, aquí está Cuba dando el ejemplo, Cuba potencia médica, Cuba potencia tecnológica, que cuenta ya con 5 candidatos vacunales”, manifestó Rodríguez.

En tal sentido, la vicepresidenta  ejecutiva de la República agradeció al pueblo cubano por el apoyo que ha dado a la nación bolivariana para luchar contra la COVID-19.

Durante el recorrido por Espromed Bio, la vicepresidenta Delcy Rodríguez; el embajador de Cuba en Venezuela, Dagoberto Rodríguez; el ministro para Salud, Carlos Alvarado y  la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez inspeccionaron el funcionamiento de las áreas de control biológico, microbiología, físico-químico, estabilidad y esterilidad de productos.