Venezuela reafirma su compromiso de defender la soberanía y derechos de los pueblos

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Durante su intervención en la 41.ª Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco), la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, aseguró que el Gobierno de Venezuela ha logrado mantener todos sus programas educativos, científicos y culturales, a pesar de los graves efectos causados por las medidas coercitivas unilaterales impuestas por EE. UU.

Desde París, Francia, la jefa de la delegación criolla hizo un llamado a la Unesco y a sus autoridades para que se pronuncien sobre las medidas coercitivas unilaterales que atentan contra los derechos humanos en 30 países del mundo.

“¡Señores, pese a esta acción terrorista del bloqueo impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, Venezuela mantiene todos sus programas para el bienestar de la población! Millones de seres humanos sufren las criminales e injustas medidas que imponen los poderes hegemónicos y guerreristas”, acotó.

“Aunque la pandemia de COVID-19 ha ensanchado las inequidades sociales en el mundo, en Venezuela, hemos alcanzado el 70 % de la vacunación del pueblo.  En materia educativa, con el programa Una gota de amor para mi escuela, hemos logrado que 8.7 millones de niños y niñas se incorporen a las aulas de clase”, manifestó.

La titular de la cartera científica venezolana resaltó que el Gobierno Bolivariano también está comprometido con la preservación del patrimonio mundial así como la cultura y la divulgación de las diversas manifestaciones.

“Recientemente, la Asamblea Nacional aprobó la Ley para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, la cual fue consultada con los actores y protagonistas del hecho cultural como un ejercicio de la práctica democrática que caracteriza a la Revolución Bolivariana”, señaló.

En este sentido, Jiménez-Ramírez informó que el Gobierno venezolano ha hecho un gran esfuerzo para integrar y desplegar todas las capacidades de educación, conocimiento y ciencia a través de la creación del nuevo Polo Científico-Tecnológico, una instancia unificadora que permita articular a todas las instituciones públicas y privadas para buscar respuestas reales y efectivas a los problemas del país.

“También queremos destacar que, para el año 2018, Venezuela había alcanzado la paridad de género en la ciencia. La Revolución Bolivariana es definitivamente feminista pues la mujer es protagonista de la gestión pública. El 55 % de la nómina universitaria, hoy, en Venezuela son mujeres”, enfatizó.

La vocera criolla declaró que Venezuela apoya la recomendación sobre ciencia abierta, puesto que, tiempos de revolución, el Gobierno Bolivariano ha asegurado garantías institucionales y políticas para democratizar los beneficios de la ciencia, la tecnología y la innovación, desde la ecología de los saberes y del conocimiento a favor del bienestar colectivo.

“Una manifestación de esto es la Alianza Científico-Campesina, un espacio de creación, transferencia de tecnología y promoción de la producción soberana de alimentos así también como el estímulo al desarrollo del software libre en estándares abiertos”, expresó.

Finalmente, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez reconoció los esfuerzos de la Unesco para elaborar una recomendación sobre la ética en el uso de la inteligencia artificial.

“No hay ética sin conciencia; este es un campo de conocimiento que tendrá profundas implicaciones en la humanidad. En un entorno donde las decisiones cruciales se adoptan a través de algoritmos informáticos que simulan el raciocinio humano, estas prácticas no deben ser discriminatorias y deben ser utilizadas estrictamente para fines pacíficos”, subrayó.

Venezuela y Cuba debaten sobre desafíos educativos y de salud en tiempos de pandemia

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- En el marco de la 41.ª Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco), la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, sostuvo un encuentro con la ministra de Educación de Cuba, Ena Elsa Velázquez Cobiella, para intercambiar ideas sobre la educación y la vacunación como herramientas para garantizar la salud de los pueblos ante la COVID-19.

La jefa de la delegación del Gobierno de Venezuela calificó como fructífera la reunión con la representante cubana, puesto que ambas coincidieron en la necesidad de promover, en conjunto, la didáctica de la ciencia, pero especialmente el proyecto Semilleros Científicos de la nación bolivariana.

“Nuestro horizonte es educar desde el conocimiento en general y la ciencia en particular; la investigación científica como un proceso social que nos abraza a todos y a todas, en especial, a nuestros países hermanos para enfrentar las medidas coercitivas unilaterales impuestas por el Gobierno de EE. UU. en contra del pueblo de Venezuela”, indicó la ministra.

Derechos inalienables

La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, y el resto de la delegación criolla presente en París, presentaron al representante permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante la Unesco, Jorge Valero, el Plan de Inicio a Clases Seguro y Progresivo 2021-2022.

“La verdad de Venezuela será defendida en todo momento. En Venezuela, la educación nunca se ha detenido y seguirá siendo un derecho garantizado para la población”, enfatizó.

Venezuela destaca necesidad de democratizar el conocimiento en 41.ª Conferencia General de la Unesco

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Este miércoles, la delegación del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela asiste a la 41.ª Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco) que se celebrará en París, Francia, hasta el próximo 24 de noviembre.

La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, dirige a la delegación criolla que también participará en los actos conmemorativos por el 75 aniversario de la Unesco, organismo multilateral conformado por 195 países.

“El Gobierno de Venezuela dice presente en París en el 75 aniversario de la Unesco, ente que lucha por democratizar y mejorar la educación, la ciencia y la tecnología, sobre todo en estos tiempos donde la pandemia causada por la COVID-19 acentúa las desigualdades del planeta. Saludamos al pueblo venezolano: educación, ciencia y tecnología por el bienestar del pueblo”, manifestó la ministra.

La titular de la cartera científica venezolana estuvo acompañada por el embajador de Venezuela en Francia, Jorge Valero, así como por Nick Oneto, director general de la Oficina de Integración y Asuntos Internacionales del Ministerio del Poder Popular para la Educación; Vicente Carvajal, director general del Despacho del Ministerio del Poder Popular para la Educación; Ana Karina Hernández, secretaria general de la comisión Nacional de Cooperación con la Unesco; y Carolina Gerendas, encargada de negocios ad hoc de la República Bolivariana ante la República Francesa.

Vale resaltar que en el marco de la 41.ª Conferencia General de la Unesco fue reelecta Audrey Azoulay como directora general, con 155 votos a favor.