El gobierno de El Salvador avanza en el uso de la energía renovable para fortalecer el sector energético del país.
Cifras de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (Dgehm) indicaron que esas fuentes totalizan el 68.3 por ciento del aporte energético del país, en el cual la geotermia (energía renovable) proporciona cerca del 20.7 por ciento del consumo nacional, refiere Prensa Latina.
Actualmente, el gobierno trabaja en el desarrollo de un proyecto para la construcción de dos plantas que usarán el calor que emana del subsuelo para producir 30 megavatios (MV), lo que permitirá un aporte de esta fuente en cerca de 220 MW y un 30% en la matriz energética nacional.
El objetivo del proyecto es aprovechar el calor geotérmico para obtener más beneficios económicos y medioambientales para el país.
La geotermia representa una oportunidad para el país para impulsar la matriz energética hacia un futuro más limpio y resiliente, aseguró el titular de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (Dgehm), Juan Carlos Guevara.
¿Qué es la Geotermia?
Es la rama de la ciencia ocupada del estudio del calor con el interior de la tierra y de la energía geotérmica. Una de las fuentes de energía renovables más potentes, pero menos utilizadas.
En el norte de Europa es donde más se ha desarrollado la tecnología capaz de aprovechar esta energía, países como Japón y Estados Unidos también llevan décadas empleándola, aunque en menor medida.