Ruta Científica de Caracas llegó al IVIC

Prensa Mincyt/IVIC/Edith García.- En el marco del programa semilleros científicos que impulsa el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología se está desarrollando la Ruta Científica de Caracas, y en esta primera visita 60 estudiantes visitaron las instalaciones del Institiuto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).

La Ruta Científica de Caracas busca incentivar en los jovenes el estudio por carreras cientificas, de allí que dos de las planteles asistentes pertenecen a escuelas técnicas como es el caso de ETI José de San Martín , U.E.B. Artesanal José Gregorio Hernández y U.E. Alejandro Fuenmayor.

Durante el recorrido los jóvenes conocieron los centros de Física y Química, así como la Unidad de Terapia Celular se vienen desarrollando impostentaes proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los venezolanos.

Igualmente, visitaron la sala de Exposición José Maria Cruxent y la Biblioteca Marcel Roche, el recorrido no podía culminar sin un rato de expercimiento en la emblemática Plaza Bolívar y Bello, ícono del instituto.

En el recorrido, los estudiantes recibieron magistrales presentaciones y demostraciones del trabajo científico, investigativo y de conocimiento que se realiza en el Instituto por parte de profesionales en cada área.

Durante los próximos meses (Mayo a Agosto), nos estarán visitando alrededor 300 estudiantes del Dtto. Capital. También, se espera la incorporación de otros Centros y Unidades de Investigación para ampliar el circuito de rutas y visitas al IVIC.

Daniela Rodríguez, estudiante de ETI José de San Martín señaló que “lo que me gustó de la Ruta fue conocer la importancia de la ciencia la química y Biología, las células madre y conocer de la cultura de Venezulea y donde se hicieron las primeras excavaciones. Eso me enseño mucho y lo tendré muy en cuenta si quiero ser científica”.

Por su parte, Antwuan Herrera estudiante de 6to grado de la U.E. Alejandro Fuenmayor expresó que le gustó mucho visitar el IVIC y estar en la Ruta Científica de Caracas, “conocí de muchas cosas interesantes, pero lo que más me gustó fue las células madre, que se pueden multiplicar miles y miles de millones y eso no lo sabía, porque sirven para regenerar órganos importantes de nuestro cuerpo”.

Richard Dugarte profesor de la Escuela Técnica Industrial José de San Martín, manifestó que el recorrido fue excelente “los muchachos conocieron de física, química, arqueología y quedaron maravillados de todo lo que pudieron aprender, espero que esta experiencia enriquecedora se repita con otros grupos”.