Promulgada Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación de Miranda

Prensa Mincyt/IVIC/Edith García.- Promulgada la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado Miranda, la cual fue aprobada recientemente en segunda discusión por el Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Miranda (CLEBM).

La promulgación del nuevo instrumento legal se llevó a cabo en el marco de la premiación de la Olimpiada Juvenil de Ciencias, que contó con la asistencia de la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, del gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez Castro, y el legislador Joan Contreras, presidente del CLEBM.

La ministra Gabriela Jiménez destacó que el ejercicio de tener una Ley de Ciencia y Tecnología para Miranda es para establecer y propiciar los comités locales de ciencia, para una ciencia abierta, para democratizar el pensamiento, el ejercicio del pensamiento crítico, para la política, para el diálogo y para el entendimiento, por eso en las mesas de diálogo también se habla de ciencia, para la concepción que se quiere de la vida y el mundo.

“Tenemos una Ley de Ciencia y Tecnología aprobada por la Asamblea Nacional hace tres meses que establece un artículo muy particular, Venezuela reconoce el derecho humano a la ciencia; es la única ley en el planeta que establece un sistema tan diverso y que reconoce la estética de nuestro pueblo”, señaló la titular de la cartera científica.

Por su parte, el gobernador Héctor Rodríguez expresó que aspiran que esta ley contribuya al trabajo que en materia de ciencia y tecnología se viene desarrollando en el país. “Debemos tomar en cuenta que no hay solución a los problemas sin la ciencia. Nosotros somos la solución de nuestros problemas y somos capaces de cambiar nuestra realidad y luchar contra las adversidades”.

Para el legislador Joan Contreras, presidente del CLEBM, esta ley va a traer muchísimos beneficios, entre ellos la creación de un fondo de desarrollo científico y tecnológico del estado bolivariano de Miranda, lo que permitirá apalancar el área científica en la región. Igualmente, este instrumento permitirá territorializar una iniciativa que se ha venido desarrollando en el estado, como son los consejos científicos locales para que acompañen la gestión de gobierno que desde la gobernación se viene impulsando.