Prensa Mincyt.- Durante la inauguración de la Expoferia Cacao y Ron Miranda 2022, el presidente Nicolás Maduro reiteró que los proyectos y propuestas científico-tecnológicas deben apuntar hacia la solución de los problemas de la nación y generar bienestar común.
Desde el parque Simón Bolívar de La Carlota, el mandatario destacó la importancia de aplicar la ciencia para la transformación cultural, además insistió en la necesidad de la apropiación de los conocimientos científicos y la articulación con la producción local.
“En esta feria del cacao se habla de ciencia, de conocimiento, pero también se habla de integración de la industria con la producción local. La ciencia aplicada para transformar; hasta ahora los científicos se han dedicado a diagnosticar y a interpretar lo que pasa en el mundo, pero se trata de transformar. En el caso de Venezuela, debe ser una ciencia transformadora, una ciencia para el bienestar del país, para su desarrollo económico, social, espiritual, desarrollo integral”, manifestó.
En tal sentido, insistió en que un rubro como el cacao debe protegerse para elevar la productividad y aumentar su calidad. “Debemos cuidar la calidad, porque el cacao venezolano es el mejor cacao del mundo”, añadió.
Por su parte, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, manifestó que la Alianza Científico-Campesina aborda la calidad de la producción cacaotera, específicamente, la fermentación de cacaos venezolanos y cómo influye su microbiota en la formación de compuestos volátiles, como precursores de aroma y sabor.
“Saludamos a nuestro pueblo, a todos los productores, investigadores, al sector empresarial y a los emprendimientos de cacao. Es un cacao con identidad; es un cacao que está arraigado en nuestra cultura y a nuestra historia, a nuestra descendencia y a todos los procesos de los saberes y los conocimientos. Hoy, nuestros científicos criollos estudian cacao, biotecnología y crisis climática”, detalló.
De la misma forma, comentó que el cacao venezolano es material de investigación científica, en cuatro ámbitos del saber: biología del cultivo (genética, morfología y ecofisiología); biotecnología y crisis climática; calidad de la producción; y transformación de materia prima.
“También los investigadores y las investigadoras de la Alianza Científico-Campesina en Venezuela estudian la biología del cultivo del cacao y eso incluye genética, morfología y ecofisiología de nuevos clones de cacao criollo, su relación con la productividad y la respuesta fotosintética al déficit hídrico”, puntualizó.