Una novedosa técnica de trasplante de médula ósea fue desarrollada por especialistas del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) de México, certificando la reducción de los tiempos de hospitalización y la supervivencia mayor al 80 por ciento de los casos atendidos.
La Secretaría de Salud refirió que esta es la primera vez que el método, denominado ambulatorio, se realiza en la nación azteca. Además, mencionó que este tipo de trasplantes es común para el tratamiento de mieloma múltiple, linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin.
Otro de los avances de este novedoso método de atención es que incrementa la disponibilidad hospitalaria y la cantidad de pacientes intervenidos.
La jefa del Departamento de Hematología del INCan, Brenda Acosta Maldonado precisó que los pacientes que opten por un trasplante deben participar en un programa de prehabilitación, donde reciben atención de las áreas de Hematología, Psicología, Psiquiatría, Nutrición e Infectología.
Acosta Maldonado mencionó que la intervención que más se realiza es la de mieloma múltiple, que busca contener el cáncer de células plasmáticas (glóbulos blancos en la médula ósea); esta patología, al multiplicarse, puede afectar gravemente huesos, riñones, el sistema inmunológico y el recuento de glóbulos rojos.
La especialista mexicana explicó que, tras la intervención médica, los pacientes son atendidos por una persona cuidadora de su confianza, la cual recibe una capacitación previa para ayudar con la medición de signos vitales y el suministro de medicamentos.
Durante su recuperación los pacientes permanecen aislados y sin contacto físico. Asimismo, reciben una alimentación adecuada que contribuye con su proceso de sanación
La Organización Mundial de la Salud refiere que los casos anuales de cáncer en México se incrementarán en 65 por ciento hacia el año 2040.