Memoria inmortal
Las vivencias de este poeta asumen el discurso literario en sus diversas opciones. En procura de morada, resuelve incógnitas que buscan síntesis en los variados escenarios donde le ha tocado ser protagonista; en el caso de Jorge Valero, en su libro Memoria inmortal la palabra fluye como un tenue rumor que se convierte en un torrente de expresiones asertivas, precisas, donde el pasado afecta al futuro. Lo compromete en el ser ontológico que busca sitio en la multitud, resolviendo su existencia en el deambular de los desesperados.
Esta obra discurre entre sucesos que se bifurcan hacia un horizonte común, pasa la vida, formando espirales de afectos, las desgarraduras y el eros buscan espacio desde la crónica literaria, el reportaje, la entrevista y el poema. Allí se yuxtaponen imágenes en la representación de lo pretérito, y así se fusionan en interrogantes, que en términos platónicos vienen a refrendar con nitidez el presente.
De este modo, el autor universaliza su casa natal y su pequeña aldea trujillana. Progenitores, familiares y amigos alcanzan nivel protagónico con los mitos y leyendas propios de una cosmogonía íntima, reverencial, que hace síntesis en la crónica, la poesía, lo histórico contemporáneo; así Jorge Valero forma su entramado creativo en una prosa donde la poesía asiste como consecuencia del lenguaje. El azar y los intersticios del espacio-tiempo se vuelven necesidad, creando brechas vivas en imágenes y recuerdos.
William Osuna