«Brigadas Comunitarias-Militares para la Educación levantan capacidades operativas en los territorios»

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- De acuerdo con la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, las Brigadas Comunitarias-Militares para la Educación (Bricomiles) buscan levantar las capacidades operativas en el territorio, con la población organizada a través de los casos recibidos en el plan nacional 1 × 10 del Buen Gobierno, para atender problemas reales en múltiples áreas como servicios públicos, educación y, próximamente, salud.

“Todo es una propuesta del presidente Nicolás Maduro como parte de la integración del territorio y para continuar el 1 x 10 del Buen Gobierno. Las Bricomiles dan prioridad a las alertas del pueblo por la VenApp sobre sus necesidades y requerimientos. Hay una gran organización integrada del Ministerio de Educación a nivel nacional, autoridades únicas de educación, jefes de zonas educativas, directores de escuela, comunidades, padres, estudiantes y movimientos sociales para el levantamiento de la infraestructura (en diversas etapas) y de los recursos necesarios para el proceso educativo, para la calidad educativa del sistema bolivariano”, expresó.

Durante su participación en el programa televisivo Al aire, transmitido por VTV, Jiménez-Ramírez explicó que todos los interesados y las interesadas en unirse a las Bricomiles deben acercarse a las escuelas, puesto que son los espacios de encuentro de las brigadas destinadas a acelerar y garantizar la reparación de las infraestructuras educativas, para facilitar espacios idóneos para las actividades académicas, culturales y deportivas necesarias para los niños, las niñas y los jóvenes.

“Las escuelas son los espacios para hacer comunidad también. Hasta el domingo, teníamos más de 18 mil 700 brigadas conformadas a nivel nacional, de un parte de más de 20 mil escuelas que están siendo abordadas en todo el territorio venezolano. El día del lanzamiento ya había brigadas que estaban diagnosticando sus escuelas y vaciando en el sistema todos los requerimientos de insumos. La organización de la institución educativa es clave puesto que la restauración, mantenimiento y adecuación de los planteles se realizará por etapas”, resaltó.

La titular de la cartera científica declaró que, para el Gobierno Bolivariano, la meta es tener todas las escuelas recuperadas de forma progresiva, priorizando la infraestructura de los planteles, y comenzar con éxito el próximo período escolar 2022-2023.

“Todo este gran proceso nos va a dar pie para estar preparados para ampliar la matrícula escolar, además, para proporcionar un buen espacio para los maestros y las maestras quienes son los encargados de guiar, formar a los niños y las niñas de la patria. Los educadores de la patria son apasionados, creativos, perseverantes, amantes de la libertad. Si las escuelas están en buen estado va a aumentar la matrícula escolar e incorporamos a nuevos niños y niñas al sistema educativo bolivariano y por supuesto ampliamos la plataforma de calidad de la educación para el bienestar del país”, manifestó.

Subrayó que el sector privado nacional está invitado a sumarse a esta iniciativa, así como lo están los gobernadores, alcaldes, diputados y todas las organizaciones que hacen vida en el país.

“Si hay alguna empresa interesada tiene que enlazarse inmediatamente con alguna Autoridad Única de Educación y con la Zona Educativa en su territorio por supuesto. Tenemos los próximos cuatro meses para la activación del trabajo de las Bricomiles, pero es un trabajo de seguimiento, de recuperación de la infraestructura educativa por las instrucciones del presidente. La idea es que sigamos permanentemente activos como un acto también de responsabilidad y de soluciones e integralidad; todos somos responsables del sistema educativo en Venezuela. Toda una patria en la escuela, así nos dictó el comandante Chávez hace al menos 15 años atrás”, puntualizó.

La COVID-19
La vicepresidenta para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez-Ramírez, aprovechó la oportunidad para informar que, desde hace unas semanas, se ha registrado un aumento de casos positivos por covid-19 debido a la circulación de nuevas variantes en el país, por lo que insistió que nadie puede descuidarse ni bajar la guardia ante el SARS-CoV-2.

“Lo fundamental es mantener las medidas de prevención, la vacunación y el refuerzo porque estamos viendo casos leves, pero con una mejoría muy rápida en el proceso de contagio porque nuestro pueblo recibió un plan de extraordinario de inmunización y vacunación. También nuestros niños y nuestras niñas fueron vacunados en sus escuelas y allí también comienzan los hábitos de salud para la vida. Estamos recomendando a las personas mayores de 60 años a recibir la cuarta dosis para tener una defensa adicional ante la presencia del virus”, expresó

Reiteró que Venezuela se encuentra entre los países con mayor cobertura de vacunación y con menores índices de casos positivos y de mortalidad en el mundo. “Nuestra estrategia funcionó, de las mejores del planeta”, dijo.