Prensa Mincyt/Karina Depablos.- De acuerdo con el ecólogo y especialista del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Carlos Méndez, la nueva Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (Locti) reafirma la política del Estado venezolano sobre impulsar y garantizar la participación de los/as niños/as, los jóvenes y las mujeres en el ámbito científico-tecnológico para construir bienestar común.
“Ahora, Venezuela cuenta con una nueva ley que es un espacio de inclusión formalizado para incentivar la creación de conocimiento con el fin de buscar soluciones a las necesidades de la nación. La ley persigue empoderar al pueblo venezolano en el quehacer científico”, manifestó este martes.
Durante su participación en el programa televisivo Punto de encuentro, Méndez dijo que la reforma parcial de la Locti fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación pues ahora precisa que el Ministerio de Ciencia es el encargado de dirigir y articular este gran sector.
“La Locti nos brinda la base para la organización. Una mejor organización en ciencia y tecnología. Ahora, la ley incluye otros sistemas de conocimiento como, por ejemplo, el conocimiento tradicional, el indígena, el campesino. Sobre todo con la organización y participación popular. Además, contempla la territorialización de la ciencia como una forma de reconocer los conocimientos de todas las regiones para impulsar nuevas alianzas que deben responder a necesidades locales, a las necesidades del territorio”, expresó.
Reiteró que este instrumento legal busca consagrar las experiencias técnico-científicas de las regiones, valorarlas, fomentarlas y plantearlas como soluciones innovadoras.
El investigador añadió que la Locti fortalece y fomenta las capacidades creativas del pueblo, pero también busca aumentar la contribución del sector de ciencia, tecnología e innovación para contar con los recursos necesarios para el financiamiento de políticas, programas y proyectos.