Kit venezolano para detectar al Dragón Amarillo garantiza cítricos de alta calidad fitosanitaria

En Venezuela, se estima que el HLB (Huanglongbin) o conocida popularmente como el Dragón Amarillo afecta a más del 50% de las plantaciones el género Citrus, entre ellos el limón, naranja y mandarina; por ello la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) desarrolló un kit para detectar la enfermedad en los cítricos.

En una entrevista realizada por el programa Activos en Red por Radio Miraflores, el ingeniero agrónomo Matías Hernández, indicó que este kit ligero y portátil garantiza un 80% de certeza, además de ser de fácil uso, detecta a tiempo la enfermedad para evitar su propagación.

“La presencia del Dragón Amarillo en el país se reportaba de manera oficial en los estados centrales productores de cítricos, principalmente de naranjas. Recientemente el trabajo que nosotros acabamos de terminar lo encontramos aquí en Miranda en la zona mandarinera, en la población de Araira del municipio de Zamora del estado Miranda”.

Para el científico el desarrollo del kit venezolano permite a las productoras y productores cultivar plantas cítricas de alta calidad fitosanitaria.

“Uno de los objetivos específicos estaba la elaboración de un kit de diagnóstico rápido para el Dragón Amarillo. Trabajamos en función de eso, tomamos algunas experiencias internacionales y lo adaptamos a nuestra realidad. Lo sometimos a prueba, fuimos con los productores al campo y nos dimos cuenta de que el kit funcionaba, era capaz de discriminar entre plantas enfermas y plantas sanas. Y ya tenemos un kit para Dragón Amarillo desarrollado en Venezuela”.

Del mismo modo, destacó que entre los principales síntomas del HLB destacan: el amarillamiento de las hojas con aspecto de moteado y el retraso del crecimiento de plantas.

“Una parte de la hoja se torna de color amarillo, mientras que el resto se queda verde. Otro síntoma se denota en las venas de la fruta que tienden a ponerse colchosas y esto es producto de una acumulación de almidón causada por un taponamiento que induce la cantidad de bacteria dentro del tejido. Por ejemplo, la naranja california, que es muy dulce, cuando están afectadas por Dragón Amarillo su sabor pasa a ser amargo; y un limón (…) que es muy ácido ahora es amargo y es difícil que lo puedas endulzar. Otra cosa que se le ve a los frutos es que, por lo general los cítricos tienen una vena central blanca y cuando la cortas esa vena se pone muy gruesa e incluso el borde se pone espeso y grueso, y eso también el indicativo de que pudiera tener HLB”.

Hernández enfatizó que el Dragón Amarillo impide que los productos procesados en las hojas pasen a las zonas de almacenamiento, y a medida que va avanzando la enfermedad los tamaños de las frutas tienden a reducirse, esto genera la “maduración inversa de la fruta, deformándolas y cambiando por completo su sabor”.

De acuerdo con el investigador, desde la Fundación IDEA se trabaja para fortalecer la soberanía nacional y con el ensamble del kit apoya a los productores de cítricos para obtener un diagnóstico eficaz, verificar el estatus de las zonas productoras en el país y generar alternativas de manejo y control de la enfermedad.