Jóvenes de Anzoátegui fortalecen conocimientos sobre informática y bioética

Más de 60 estudiantes del Liceo José María Hernández Caballero, ubicado en el municipio Juan Antonio Sotillo del estado Anzoátegui, conocieron de primera mano temas relacionados con las áreas de la informática, la electrónica y la bioética.

Gracias a las temáticas formativas brindadas por la Unidad Científico Tecnológico, encabezada por el ingeniero Daules Blanco, los jóvenes reforzaron conocimientos referentes al soporte técnico de computador (PC), con labores de mantenimiento preventivo y correctivo de computadoras, electrónica básica, componentes internos de la placa madre, y todo lo relacionado con las redes y su configuración.

Del mismo modo, y a propósito del Día de la Biodiversidad, los estudiantes conocieron sobre los tipos de microplásticos presentes en el ambiente y sus posibles riesgos para la salud, con las orientaciones de la ingeniera química, Stephanie Díaz.

En el encuentro, la científica explicó sobre el impacto de los microplásticos en los océanos, afirmando que “existen más de 13 millones de toneladas de plástico que llegan a los mares de todo el mundo”. Además, agregó que “de la basura marina, el 80 por ciento está conformada por plásticos y se calcula que en año 2050 habrá más plástico que peces”.

Finalmente, invitó a la comunidad estudiantil a reflexionar sobre la subsistencia del planeta haciendo énfasis en el modelo de consumo y producción.

Esta actividad forma parte del Programa Nacional Semilleros Científicos que lleva adelante el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MinCyT), con el objetivo de orientar vocaciones científicas y tecnológicas en niñas, niños y jóvenes venezolanos.

Con información de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología Anzoátegui.