Prensa Mincyt.- Desde el Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Ciepe), se innova y crea soluciones para el cuidado y el procesamiento de alimentos que consume el pueblo venezolano, aseguró la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez- Ramírez.
A través de un mensaje publicado en su cuenta Twitter, @Gabrielasjr, Jiménez-Ramírez detalló que el Ciepe, en el estado Yaracuy, lleva 48 años trabajando por garantizar la seguridad agroalimentaria del país, por esta razón felicitó, por un nuevo aniversario, a científicos/as e innovadores/as que forman parte de esta institución.
En este sentido, Trino Barreto, presidente del Ciepe, indicó a través de un video divulgado en la cuenta en Instagram de esta institución, que actualmente se encuentran trabajando en tres grandes áreas para avanzar hacia la soberanía tecnológica.
“El Ciepe cuenta con una acreditación de las normas ISO internacional, por lo que está preparado desde el punto de vista técnico y de talento para consolidar la lucha que tenemos desde el proceso revolucionario para lograr la soberanía tecnológica y alimentaria”, señaló Barreto.
Trabajo vital
Entre una de las funciones que desarrolla el Ciepe se encuentra el de metrología, la cual es la ciencia de medir, pesar y calibrar; sus aplicaciones incluyen todos los aspectos teóricos y prácticos de las mediciones, cualesquiera que sean su incertidumbre de medida y su campo de aplicación.
“En 2007, la metrología nace en el Ciepe a través del Convenio Integral de Cooperación Cuba-Venezuela, con el fin de formar y capacitar al personal de áreas específicas. Contamos con un laboratorio de metrología. Además, se prestan servicios de calibraciones internas y externas a empresas públicas y privadas, así como universidades de todo el país”, aseguró Trino Barreto.
En este sentido, explicó que la metrología es una herramienta efectiva que ha sido reconocida por la industria mundial no solo para mejorar la eficiencia de los procesos y asegurar la calidad de los productos, sino también para aplicar de manera controlada, con mediciones virtuales y simulaciones, nuevas tecnologías en los procesos de producción.