Prensa Mincyt/IVIC/Edith García.- El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) participó como invitado especial en la Expoferia Náutica 2022 que se celebró en las instalaciones del Salón Venezuela del Círculo Militar en Fuerte Tiuna, en Caracas.
Propios y visitantes conocieron de los proyectos de investigación relacionados al ámbito marino que lleva adelante el Laboratorio de Ecosistemas y Cambio Global con cetáceos de Venezuela; así como el Proyecto de la Antártida que lidera el Centro de Oceanología y Estudios Antárticos del IVIC.
Sergio Cobarrubia Russo, investigador del Laboratorio de Ecosistemas y Cambio Global y gerente de la Oficina de Socialización del Conocimiento Científico del IVIC, compartió junto al viceministro de Administración de Cuencas del Ministerio del Poder Popular para la Atención de las Aguas y presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel José Pereira, los avances más notables realizados desde el instituto en proyectos náuticos.
También, se contó con la presencia del director del Centro de Estudios Náuticos Venezolano (Cenave) del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), Ludwig Vera, quien se mostró agradado con el trabajo que desde el IVIC se lleva adelante en bienestar de la conservación de las especies marinas.
Esta participación del IVIC en la Expo Náutica 2022 se realiza con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología con el objetivo de masificar y ampliar los avances de la ciencia y la investigación venezolana desde todos los ámbitos de aplicación que permiten contribuir con el avance del país.
Por su parte, Marcos Fuentes, presidente de Fundamar Miranda y responsable de la organización de la Expoferia Náutica 2022, señaló que esta es una nueva oportunidad para el sector marítimo venezolano que pueden conocer de primera mano las potencialidades que ofrecen los empresarios y emprendedores venezolanos en esta área que vienen haciendo un gran esfuerzo por realizar tareas en el ámbito del sector marítimo y portuario.
“Entre los objetivos de la actividad está lograr que el Estado venezolano y la empresa del sector marítimo se unan en cuanto a intereses y proyectos, y dar a conocer el potencial que tiene nuestro país. Valoro muchísimo el esfuerzo que durante muchos años en materia de investigación viene haciendo el IVIC y que se ha mantenido firme en sus propósitos, que ha contado con profesionales muy talentosos y contar en la Expoferia con el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas es muy significativo, porque hoy muestran sus trabajos en el área ecológica con los cetáceos de Venezuela y en el área de Oceanología y Estudios Antárticos, sobre todo en estos últimos tiempos cuando las costas venezolanas está siendo afectada por la especie del pez león, un pez que se multiplica con mucha facilidad, es depredador y solo puede ser erradicado con la captura”, dijo Fuentes.