Prensa Mincyt/IVIC/Edith García.- Por medio de los convenios de apoyo interinstitucional entre el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), expertos de ambas instituciones vienen trabajando en varios centros y laboratorios con el propósito de afinar y desarrollar nuevas técnicas en el área de criminología en el país.
Entre las áreas que se están abordando para trabajar en conjunto se encuentran: identificación biométrica a partir de rasgos propios de la antropología venezolana, fotografía forense apoyada en la fotografía científica, análisis químico para el procesamiento de evidencias, análisis en genética para identificación de personas y nuevos proyectos en distintas áreas de investigación.
Adicionalmente, el investigador del Centro de Química y jefe de la Unidad de Gestión y Control de Desechos Químicos, Nelson Gómez, explicó que se encuentran trabajando en dos proyectos de sustitución de importaciones de insumos que requiere el Cicpc, materias que serían fabricadas en el instituto.
Por su parte, el comisario general, Ernesto Franco, director de Criminalista del Cicpc, expresó que esta alianza está orientada en adecuar y actualizar todos los procesos de criminalística en el país, considerando que se deben unir conocimientos en la búsqueda, detección y comprobación del delito en conjunto con los científicos, dando como resultado la excelencia en el proceso probatorio de los delitos en Venezuela.
“Este encuentro viene dado por la modernización de la investigación penal en Venezuela, porque criminalística es investigación penal y cuando se habla de modernización es porque todos estamos siendo actualizados, estamos creando, en el IVIC se creó la fabricación del luminol y la fabricación de fosfatasa ácida prostática. En el Laboratorio de Fotografía Científica, estamos aprendiendo para que de una u otra manera nuestras experticias en análisis fotográfico se mejoren, que permitan verdaderamente demostrar la identificación e individualización de la participación de alguien en un hecho delictivo; mientras que los análisis químicos los ponemos en práctica en experticias documentológicas que nos permitan decir la antigüedad de una tinta por ejemplo y se pueda relacionar con un bolígrafo que fue incautado”, detalló el comisario general.