Científico llama a mantener las medidas de prevención ante nuevas variantes de COVID-19

Prensa Mincyt.- El investigador venezolano Gregorio Sánchez*, integrante del Consejo Científico Presidencial que asesora a la Comisión Contra el Coronavirus, recordó que la COVID-19 es un virus que va mutando y por lo tanto hay que seguir manteniendo las precauciones.

“Es la evolución de ese ser vivo, un virus que va mutando, un virus que se va recombinando. Sabemos que lo peor ya pasó, pero hay que entender que seguimos en pandemia, estamos ante unas nuevas variantes con un comportamiento más benigno, no podemos banalizarlas, porque el coronavirus puede generar secuelas y complicaciones que nos deben llamar a mantener las medidas de prevención”, enfatizó Sánchez, doctor en salud pública.

En este contexto, el científico comentó que la variante ómicron entró en el escenario mundial con mucha fuerza. “Tiene una tasa de transmisibilidad mucho más importante, mucho más rápida que las otras cepas precedentes y actualmente tenemos un sublinaje  de ómicron que es la subvariante BA.5 que está ganando fuerza en el mundo y de acuerdo con los estudios que tiene el Instituto Nacional de Higiene y el Laboratorio de Virología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas es la subvariante que está predominando”.

Detalló que ómicron comparte algunas de las semejanzas con los cuadros clínicos de la sintomatología inicial, “pero estamos viendo otras cosas, recientemente con los cuadros vemos muy preponderante la fiebre, el dolor de garganta, dolor osteomuscular, pero reitero que hay una tasa mucho menor de complicaciones y de letalidad, esto es una buena noticia, aunque no podemos bajar la guardia con las medidas de protección que están a nuestro alcance”.

Aislamiento por COVID-19

En cuanto a los infectados de COVID-19,  Gregorio Sánchez recomendó a aquellos asintomáticos un lapso de 5 días continuos de aislamiento, desde el momento que se realizó el diagnóstico. En tanto, para una persona con síntomas gripales un lapso de 10 días de aislamiento.

“Los que son asintomáticos se les aconseja permanecer 5 días consecutivos en aislamiento en su casa, desde el momento que se hizo el diagnóstico; una persona que tuvo síntomas gripales se le aconseja mantener 10 días de reposo continuo, de  aislamiento continuo en la casa, después de superado los síntomas hasta completar los 10 días”, explicó el investigador venezolano.

En tal sentido, dijo que la persona que superó la enfermedad y retorna a sus labores cotidianas tiene que seguir manteniendo las medidas de prevención, es decir, el uso de la mascarilla, mantener un distanciamiento prudencial, el lavado de manos. 

Después del COVID-19

Con respecto a esto, el investigador venezolano subrayó que el COVID-19 es un virus del que todavía la comunidad científica sigue aprendiendo. “Nosotros tenemos en los cuadros de COVID-19 secuelas que son efectos directos sobre los daños que pudo haber hecho el virus en todo el organismo, secuelas pulmonares, secuelas en el aparato osteomuscular, sobre todo en aquellos pacientes graves que tuvimos, que cada vez son menos, pero que tuvieron tiempo en terapia intensiva, y tenemos los que llaman ‘COVID-19 prolongado’ que son los síntomas que persisten, entre ellos la fatiga, la pérdida de gusto, la pérdida del olfato, algunos trastornos de concentración”.

En este punto, sugirió que las personas que padecieron de COVID-19 acudan a una evaluación médica integral en un lapso de seis meses. “Que el paciente asista con su médico o medica tratante y tenga una lectura de su cuerpo, saber qué cosas de su cuerpo quedó distinta al momento anterior de tener la enfermedad”.

Cuarta dosis

El integrante del Consejo Científico Presidencial que asesora a la Comisión Contra el Coronavirus resaltó que la cuarta dosis —también llamada segunda dosis de refuerzo— es importante para aquellas personas que presenten una condición de riesgo, sean mayores de 60 años o sean inmunocomprometidas.

“Si tienes una condición de riesgo, eres mayor de 60 años, persona inmunocomprometida, tienes una enfermedad pulmonar, has sufrido de un accidente cerebrovascular, eres obeso, hipertenso tienes que colocarte la segunda dosis de refuerzo. Estamos en pandemia, tenemos que seguir cuidándonos”, finalizó Gregorio Sánchez.

*Doctor en Salud Pública, egresado de la Universidad de Londres. Este médico cirujano y pediatra de la UCV es integrante del Consejo Científico Presidencial que asesora a la Comisión Contra el Coronavirus. Es investigador en el área de salud, especialmente en enfermedades infecciosas y medicina tropical.