“Inmunidad híbrida es más potente que inmunidad por infección natural de SARS-CoV-2 o por vacunación”

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Según el doctor en Inmunología de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Alexis García, investigaciones revelan que la inmunidad híbrida (infección previa por SARS-CoV-2 + vacuna) es más potente y robusta que la inmunidad por la infección natural o por la vacunación, además, la respuesta inmunológica permanece por mucho más tiempo.

Durante su participación en el foro sobre la COVID-19, organizado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), García reiteró que la vacuna se mantiene como la mejor herramienta de salud pública para combatir enfermedades infectocontagiosas.

“La importancia de la vacunación radica en dejar una buena memoria inmunológica y que nos proteja de la forma severa de la enfermedad, es decir, que no permita que la enfermedad avance a una forma severa y terminemos en una terapia intensiva o fallecidos”, manifestó.
En tal sentido, García explicó que el proceso de desarrollo de una vacuna es bastante largo, normalmente toma de 10 a 15 años; sin embargo, aclaró que por la pandemia de COVID-19, todos los procesos fueron acelerados porque era una carrera contra el tiempo y una lucha por la vida.

“A la fecha, en pandemia, tenemos en fase clínica más de 180 vacunas que están siendo investigadas y desarrolladas. ¿Cuánto dura la inmunidad? Esa ha sido la gran pregunta. Sabemos que la efectividad de las vacunas tiene un tiempo de duración que va de 4 a 6 meses, y se puede medir por niveles de anticuerpos o medidas neutralizantes, anticuerpos capaces de bloquear al virus, de inmovilizar al virus”, indicó.

El científico venezolano comentó que en Venezuela ya comenzó la jornada de vacunación de refuerzo contra el SARS-CoV-2 en adultos, y comenzaron los estudios para aplicar refuerzos en los niños y niñas. Asimismo, informó que en el país se podrán ver otras vacunas con diferentes formulaciones que van a incluir a las nuevas variantes y que se pueden utilizar por otras vías, como vacunas intranasales.

“La vacuna anti-SARS-CoV-2 ha logrado un impacto muy satisfactorio en lo que es la evolución de la enfermedad. Se ha logrado disminuir la cantidad de personas que han desarrollado formas graves de la enfermedad que terminan en terapia intensiva o fallecidos”, subrayó Alexis García.