Este jueves fue inaugurada la primera Feria Internacional de la Salud Venezuela 2023, con la participación de más de 35 instituciones pertenecientes al sistema de salud publico venezolano, quienes mostraron sus avances en la materia.
En la actividad dijeron presente distintos entes tales como Barrio Adentro, Misión Sonrisa, Espromed Bio, Ipasme, Calox Internacional, VenSalud, Seguro Social, Misión Milagro, Tecnología Médica, Bricomiles Nacional, Instituto Nacional de Higiene, entre otros.

El acto de inauguración fue encabezado por la Vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, acompañada de la Vicepresidenta para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jimenez y la Ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez quienes realizaron un recorrido por los distintos stands, resaltando la gran labor de todos las instituciones que conforman el sistema de salud del país.
Al respecto, la Vicepresidenta Rodríguez indicó que “más de 11 países participan en la Feria Internacional, en un intercambio de saberes de las ciencias de la salud para el fortalecimiento del Sistema Público Nacional de Salud de Venezuela. Realmente, este es el legado que nos dejó el Comandante Chávez, fortalecido por el presidente Nicolás Maduro”.
Resaltó que en esta feria se abordarán “temas tan importantes como el pos-COVID-19. Hay una transformación en el mapa de salud”.
Asimismo, la Vicepresidenta para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jimenez detalló que la feria es “un intercambio de saberes y conocimientos de salud por la paz, por la salud del pueblo venezolano”.
Manifestó que la actividad forma parte de las lineas implementadas por el presidente Nicolás Maduro, en pro de fortalecer la salud y el bienestar del país.
Asimismo, calificó como valiosa la presencia de invitados internacionales, que podrán intercambiar saberes con los profesionales de la salud venezolana para ampliar y fortalecer las capacidades de cada nación.
“Es un intercambio nutritivo, es un intercambio entre pares y sobre todo que la juventud de la población venezolana aprovechará este momento para actualizarse y para mirar el horizonte que viene para el país, que es de progreso, que es de bienestar y que es de mucho felicidad para el país”, destacó.

Ministerio de Ciencia y Tecnología muestra aportes a la salud
El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, también dijo presente durante la inaguración de la Feria de la Salud, con la exposición de varios de los aportes en materia de salud para el conocimiento de propios y visitantes.
Así lo indicó el jefe de la Unidad de Terapia Celular y Centro de Medicina Regenerativa, Doctor José Cardier, quien destacó que entre los mayores aportes del ministerio se encuentra la investigación de celulas madres y la regeneración de tejidos.
“Vinimos a difundir lo que estamos haciendo aquí en Venezuela en términos de lo que es regeneración de células y tejidos, apartir de cédulas madres”, explicó cardier.
Detalló que “Venezuela en este momento ocupa el primer lugar de este tipo de terapias celulares a nivel lationamericano”.
Además, en la exposición se dio una muestra de cuatro biocontroladores formulados con base en hongos y bacterias que tienen la función de controlar distintos tipos de inceptos y que a su vez ayudan al control de enfermedades como el dengue, la malaria el chikungunya y las producidas por el incepto conocido como la palometa peluda.