Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Estudiantes de más de 70 liceos del estado Miranda participan en la II Olimpiada Juvenil de Ciencias, que inició este miércoles 2 de octubre.Esta fiesta científica de Venezuela busca incentivar la vocación para la investigación y la innovación tecnológica de los y las jóvenes.
Durante el lanzamiento de la Olimpiada Juvenil de Ciencias 2020, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, informó que la segunda edición trabajará la indagación con tres grandes temas: el agua, como fuente de vida y energía; las semillas y flores, sustento para el círculo de la vida; y las telecomunicaciones, que articulan el mundo de las conexiones.
“Es vital para nosotros brindar apoyo e incentivar a la juventud nacional para desarrollar sus capacidades. La Olimpiada Juvenil de Ciencias es un espacio que busca encender vocaciones científicas en los jóvenes venezolanos. Es un encuentro maravilloso que nos permite hacer del conocimiento un hecho innovador, un hecho lúdico; pero, sobre todo, promover la cultura científica nacional. ¡Eso ya es un éxito para la patria!”, manifestó.
La titular de la Cartera Científica comentó que el Gobierno venezolano trabaja para aplicar la ciencia, la tecnología y la innovación en todos los procesos sociales, con el fin de impulsar el bienestar de la nación bolivariana.
“La ciencia es un hecho humano: la hacen las mujeres, los hombres; los jóvenes. Debemos hacer de la ciencia un hecho cotidiano, un evento de la vida, un elemento para la liberación y la cultura del trabajo. El reto que tenemos es hacer de la ciencia un nuevo modelo civilizatorio, para nosotros y para las generaciones futuras”, expresó.
En este sentido, la ministra Jiménez invitó a toda la juventud a trabajar para construir un mejor país a través de la investigación y la gestión del conocimiento.
“La ciencia debe estar al servicio del pueblo. Es un descubrimiento continuo y, en ese descubrimiento, nos encontramos y encontramos el mundo. La Olimpiada de Ciencias desmonta los constructos de que la juventud no crea conocimientos. Este espacio tiene la energía necesaria para hacer del conocimiento un círculo virtuoso dirigido a liberarnos, recrearnos y hacer de la innovación un hecho social”, puntualizó.

Ciencia para la vida
En el lanzamiento de las olimpiadas científicas, el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, aseguró que llegó la hora de unir esfuerzos para emplear la ciencia y la tecnología en la solución de problemas concretos del país.
“Convocamos a todos y a todas para trabajar en la ciencia para el país, para la producción. La ciencia no es algo lejano: tiene que ver con cada aspecto de nuestra vida. Invitamos a todos los curiosos; a quienes les gusta estudiar e investigar para que aportemos nuestro granito de arena para construir una patria grande”, manifestó.
Por su parte, Nilmar Rivero, una de las estudiantes que participó en la primera edición de la Olimpiada Juvenil de Ciencias, agradeció esta gran iniciativa científica pues considera que, en Venezuela, hay muchos jóvenes ingeniosos, enérgicos y muy productivos.

“Desde niña, siempre me ha gustado la ciencia. Estas olimpiadas representan algo muy hermoso y constructivo. Me he esforzado bastante, he estudiado mucho para esto. Me encanta este trabajo para motivarnos, porque estoy segura de que hay personas como yo en cada rincón del país”, enfatizó Rivero.
Fotos: Prensa Mincyt