El Hospital Militar Universitario Dr. “Carlos Arvelo” de Caracas ahora cuenta con una Unidad de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica totalmente rehabilitada y con novedosos equipos gracias al trabajo del Fondo Nacional de la Ciencia, Tecnología e Información (Fonacit) adscrito al Ministerio de Ciencia y Tecnología que se ha encargado de materializar este proyecto.
Cabe destacar que este espacio asistencial-académico, fue creado con la finalidad de atender a pacientes con estás patologías, así como para seguir formando científicamente a los médicos venezolanos.
En ese sentido, la presidenta del Fonacit, Francy Evelin Rodríguez, indicó que desde este organismo continúan apostando a la ciencia, a la vida, al fortalecimiento de las capacidades de investigación y el apoyo a los investigadores de la Patria.
“Esta unidad de atención e investigación a niños ha contado con nuestro apoyo y seguirá contando con nuestro apoyo, mientras haya investigación y de niños que requieran atención nosotros, seguiremos apostando por la vida y una ciencia con ética”, apuntó.
La Unidad de Ganstroenterología y Nutrición Pediátrica ofrece servicios de atención en áreas como gastroenterología infantil, endoscopia diagnostica y terapéutica, nutrición y neonatología, terapia ocupacional, pediatría, neumología, aleorlogia, entre otros.
Además, los profesionales de la medicina pueden desarrollar sus estudios clínicos en el campo de algunas de estas especialidades a los fines de generar nuevos conocimientos, así como demostrar capacidades para gestionar la creación, organización y dirección de un Servicio de Gastroenterologia y Nutrición Pediátrica.
Por tanto, la Dra. Andreina Torrealba, coordinadora de la unidad neonatal del hospital, expresó su agradecimiento al Ejecutivo Nacional por el impulso de este proyecto que beneficiará a la población infantil.
“Este sueño se concreta con la ayuda y colaboración del Ministerio de Ciencia y Tecnología, así como del Ejecutivo Nacional. La ampliación de esta unidad permitirá mayor atención de los pacientes neonatales y reducir las tasas de mortalidad y ayudar a la población venezolana en toda su extensión”, señaló.
Asimismo, Vanessa Bastardo, residente de segundo año de pediatría y puericultura, indicó que estos programas de formación permitirán capacitar mejores profesionales de la salud, y brindar atención eficaz a los pacientes.
“Estamos agradecidos con el ministerio de Ciencia y Tecnologia por la mejoría de nuestros espacios, ya que esto podrá permitir mejorar la calidad de la atención de los pacientes pediátricos, y también capacitar mejores profesionales de la salud”, apuntó.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología apuesta a este espacio para continuar con la linea de investigación, fomentando al descubrimiento de nuevas técnicas en endoscopia terapéutica avanzadas, capacitación y formación.