El Gobierno Bolivariano continúa impulsando proyectos de investigación científica y comunitaria que permitan conocer a fondos los comportamientos sociales y la relación en los diferentes ecosistemas venezolanos de las abejas, así como la química asociada a las propiedades medicinales de su miel.
Así lo manifestó este viernes la ministra para el Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, en su cuenta en la red social Twitter.
En ese sentido, destacó que el Ejecutivo Nacional se interesa en aquellas abejas que pueden producir alimentos y medicinas, por sus propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y cicatrizantes, así como en la tribu Meliponini (abejas sin aguijón) que son importantes para el equilibrio del medioambiente, ante los efectos de la crisis climática

“Actualmente existen más de 20 mil especies de abejas, se estima que solo 5 por ciento son sociales, dentro de estás se encuentra la tribu Meliponini (abejas sin aguijón) Las Meliponas son también melíferas con más de 500 especies, que danzan entre flores y colmenas”, señaló en la publicación.
Por tanto, la ministra indicó que la presencia de esta especie también es fundamental en la naturaleza para garantizar la polinización y el ciclo de la vida, ya que también son indicadores de la calidad del entorno en ambientes profundamentes contaminados e intervenidos por la acción del hombre.
Recientemente, el Centro de Estudios de la Crisis Ambiental Global presentó un seminario “Cría de abejas sin aguijón, como herramienta pedagógica para afrontar los retos de la crisis climática”, con el fin de generar prácticas para mantener esta especie en el país.