Prensa Mincyt/Ciepe.- Con el propósito de cumplir con las normas de óptimo funcionamiento, el presidente del Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (Ciepe), Víctor Gamarra, realizó la firma del contrato para la renovación de la acreditación de los laboratorios de ensayo y calibración bajo la norma ISO/IEC 17025:2017.
Gamarra explicó que el Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (Sencamer) efectuó una serie de seguimientos y evaluaciones de cumplimientos de los requisitos de la norma, dando como resultado la renovación de la acreditación de los laboratorios de ensayo Físico-Química, Microbiología, además de Control de Aguas, Evaluación y Tratamiento de Residuos Agroindustriales (Caetra); así como también el laboratorio de calibración perteneciente a la División de Metrología.
«Con esta acreditación, Ciepe garantiza la confiabilidad de los resultados a través de su personal técnico, dando un valor agregado a los servicios prestados», aseguró Gamarra.
Por su parte, Enmilet García, directora de Calidad del Ciepe, manifestó que el instituto ha obtenido un crecimiento dentro de los sistemas de gestión, a lo largo de su trayectoria, obteniendo desde el año 2017 la Acreditación de la Norma Internacional ISO/IEC 17025:2005; posteriormente, en el año 2022, los laboratorios de ensayo y calibración estuvieron en proceso de transición a la norma ISO/IEC 17025:2017, bajo la evaluación del acreditador, Sencamer.
Cabe destacar que la Organización Internacional de Normalización (conocida por sus siglas en inglés ISO), trabaja en la elaboración de las Normas Internacionales a través de comités técnicos, articulando en esta ocasión con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) para la Evaluación de Conformidad, con el fin de promover la confianza en la operación de los laboratorios, mediante la planificación e implementación de acciones para abordar los riesgos y las oportunidades, como base para incrementar la eficacia del sistema de gestión, lograr mejores resultados y prevenir efectos negativos.
«La Fundación Ciepe, desde el año 2005, cuenta con certificaciones ISO 9001:2000, ISO 9001:2008, y en la actualidad cuenta con la certificación ISO 9001:2015 por el Fondo para la Normalización, Calidad, Certificación y Metrología (Fodenorca), en los procesos de investigación, acompañamiento, servicios analíticos, metrológicos, formación y capacitación, aplicando la metodología PHVA (planear, hacer, verificar y actuar) como herramienta de control en la organización, garantizando la calidad de lo productos y servicios», acotó García.
