Estudiantes de Caracas visitaron laboratorios del Centro de Ecología del IVIC

Prensa Mincyt/IVIC/Edith García.- La Ruta Científica de Caracas continúa su recorrido por diversos espacios donde se desarrollan proyectos científicos, tecnológicos y de innovación, como parte del programa Semilleros Científicos que desarrolla el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología.

En esta oportunidad más de 60 estudiantes de las E. B. D Rita Freire de Gallegos, U. E. D. Madariaga y U. E. D. Urdaneta recorrieron centros y unidades del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), donde se sumó el Centro de Ecología con siete laboratorios que despertaron la curiosidad e interés de los chicos.

Con charlas sobre diversidad biológica, mariposas, el mundo subterráneo de las cuevas, sistema de información geográfica, cetáceos de Venezuela, estudios de suelos y micorrizas, expertos investigadores del Centro de Ecología recibieron a los estudiantes que no dudaron en preguntar y aclarar todas sus inquietudes.

Adicionalmente, los chicos visitaron los centros de Química donde les explicaron sobre las reacciones químicas, en Física el trabajo que se hace de esterilización con rayos gamma, en la Unidad de Terapia Celular (UTC) conocieron sobre los protocolos de regeneración de pulpa dental; mientras que en la Sala de Exposición José María Cruxent se pasearon por la historia desde los orígenes a la actualidad.

Es importante destacar que la Ruta Científica tiene la finalidad de acercar a los niños, niñas y los adolescentes a la ciencia, la tecnología y la innovación a través de actividades lúdicas y experimentos.

Samuel Castro, estudiante de la U.E.D. Urdaneta, dijo que este recorrido fue muy bueno porque aprendió muchas cosas y se divirtió, lo que más llamó su atención fueron los laboratorios de ecología, “uno es más interesante que el otro y esta experiencia me encantó y con los siguientes viajes espero aprender mucho más”.

Claritza Rivera, representante del equipo coordinador del Ministerio de Ciencia y Tecnología, manifestó que la experiencia ha sido excelente, “muy buena organización y mucho que ver, y eso despierta el interés en los niños y niñas”.