La empresa china de seguridad Qihoo 360, denunció que los ciberataques perpetrados por la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) han dejado consecuencias en el mundo.
Qihoo 360 reveló que la CIA provocó los disturbios en Ucrania 2014, Taiwán y Myanmar en 2007 e Irán 2009, además contribuyó al derrocamiento de 50 gobiernos legítimamente constituidos.
Un reporte del Centro Nacional de Respuesta a Emergencias por Virus Cibernéticos del gigante asiático, expuso con ejemplos las estrategias utilizadas por EEUU desde los medios de comunicación e internet para promover el descontento y la desobediencia civil, cita Prensa Latina.
Menciona que, desde el año 2011, la CIA usa un sistema de espía para monitorear información sobre infraestructura, el sector aeroespacial, instituciones de investigación científica, la industria petrolera, compañías tecnológicas y entidades gubernamentales de distintos países.
Indica que el año pasado EEUU violó el sistema de correos electrónicos de la Universidad politécnica de Xi´an. En esa ocasión los hackers estadounidenses enviaron mensajes con propuestas engañosas de viajes, materiales científicos y proyectos de tesis internacionales, pero en realidad contenían troyanos con el propósito de robarles datos e información.
Ataque al Sistema Eléctrico Venezolano
El 7 de marzo de 2019 Venezuela sufrió un ataque en la central Hidroléctrica Simón Bolívar, conocida como El Guri, que dejó sin electricidad a gran parte del país.
Las investigaciones de los organismos de seguridad del Estado determinaron que se trató de un ataque cibernético en el sistema Ardas, el cual constituye el cerebro electrónico que regula las máquinas de la hidroeléctrica y proporciona el 80% de la electricidad de la nación.
Los actos fueron articulados desde Washington, con apoyo de la extrema derecha venezolana, con el objetivo de gestar malestar social y un posible golpe de Estado. Mike Pompeo, exsecretario de Estados Unidos, el senador estadounidense Marco Rubio y Juan Guaidó dejaron evidencias de estas acciones delictivas en diversos mensajes publicados en sus redes sociales.
La República Bolivariana de Venezuela denunció que estos hechos se constituyeron como crímenes de lesa humanidad.
En diciembre de 2021 el Servicio Eléctrico Nacional sufrió un nuevo ataque cibernético que afectó aproximadamente a 18 de los 23 estados del país.