Docentes se formarán para ser multiplicadores de la Ruta Científica en sus escuelas

Prensa Mincyt/IVIC/Edith García.- Con la participación de los representantes de los distintos entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y directores de distintos planteles se llevó a cabo el “Primer Encuentro de la  Ruta Científica de Caracas: expectativas y realidades”.

El objetivo de la actividad es propiciar el intercambio de expectativas y experiencias entre los principales actores del programa educativo Ruta Científica para iniciar el proceso formativo de los docentes.

La Ruta Científica es un programa impulsando por el Mincyt a través de los Semilleros Científicos, en la cual se busca incentivar a los estudiantes de los últimos años del bachillerato por el estudio de carreras científicas. En esta oportunidad se sumaron al programas las escuelas técnicas como la E. T. José de San Martín, U. E. D.  Alejandro Fuenmayor y U. E. D. Artesanal José Gregorio Hernández.

Francisco Durán, viceministro para Investigación y Aplicación de Conocimientos del Mincyt, señaló que este encuentro con directivos de distintos planteles del Distrito Capital da muestra de un balance e intercambio de experiencias de lo que ha sido el programa de la Ruta Científica, en la cual los niños y niñas conocen de primera mano las áreas, conocimiento y laboratorios, lo que contribuye a que nazca en ellos el amor, afecto e inquietud por la ciencia.

“Nuestra perspectiva, además de la socialización e intercambio sobre todo con la recién creada Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, es que este programa se multiplique, se apropien los directivos, docentes, gobernadores, alcaldes y todos aquellos que deseen contribuir con la patria, la ciencia y la tecnología para que la cultura científica de los niños y niñas venezolanos se construya y puedan contribuir al desarrollo político, económico y social del país, por lo que auguramos muchísimos éxitos a esta iniciativa”, dijo el viceministro.

Por su parte, Albert Reverón, director general de las Unidades Territoriales del Mincyt, destacó que este encuentro forma parte de lo que han denominado la segunda etapa de la Ruta Científica, que tiene el objetivo central de que los educadores que han venido participando en la ruta se conviertan en facilitadores en sus escuelas para darle continuidad a este programa.

“Queremos evaluar las experiencias de los compañeros de los diferentes entes donde se ha venido desarrollando la Ruta Científica. Este encuentro nos ha permitido explorar las potencialidades y capacidades que existen en los distintos entes y la disponibilidad que tienen los investigadores para la actividad de la docencia y formación de los niños. Igualmente, el encuentro ha generado una sinergia entre educadores y científicos y ese es un enorme logro”, expresó Reverón.

Durante la actividad se desarrollaron mesas de trabajos en las que se abordaron temas tales como la educación de la ciencia y la tecnología dentro de las escuelas, la formación permanente del docente, la motivación al estudio de la ciencia y la tecnología en los niños, niñas y adolescentes, y nuestros centros de investigación y sus programas educativos.