Prensa Mincyt.- Este lunes 11 de julio, en reunión de la Vicepresidencia de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, se debatieron diversas políticas y programas operativos para revolucionar la concepción de la salud en Venezuela y guiarla a un enfoque de prevención y el cuido.
De acuerdo con la vicepresidenta de Gobierno, Gabriela Jiménez-Ramírez, por instrucción del presidente Nicolás Maduro, la activación de las Brigadas Comunitarias-Militares para la Salud también ayudará a adecuar esta área vital para hacerla más adecuada a la realidad de la nación y a las demandas del pueblo venezolano.
“Estamos activados para construir felicidad y bienestar para nuestro pueblo. El despliegue de las Brigadas Comunitarias-Militares para la Salud, en su fase organizativa, tiene como objetivo la recuperación y el mantenimiento de los centros de salud del país. Sin embargo, la meta del Gobierno Bolivariano es transformar la cultura de la atención medica enfocada en la enfermedad y llevarla a una medicina preventiva integral”, manifestó.
En el ámbito educativo, Jiménez-Ramírez informó que, con el cierre del año escolar muy cerca, el Sistema Nacional de Ingreso Universitario sigue completamente activo para todos los interesados y las interesadas en todo el país.
“Las Brigadas Comunitarias-Militares para la Educación también es una actividad integradora en todo el territorio y se realiza diariamente. Los avances, la ejecución, los requerimientos para el plan operativo nos van a permitir la recuperación de la infraestructura, de los materiales, los insumos”, acotó.
En este sentido, la vicepresidenta de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud destacó la importancia de las Brigadas Comunitarias-Militares para la Educación puesto que las escuelas representan el poder para fortalecer la convivencia y la paz del país.
“Los planteles educativos, nuestras escuelas, son prioridad para el presidente Maduro y para el Gobierno de Venezuela. Debatimos orientar la política educativa para la producción económica nacional, desde una mirada soberana y sustentable, que sirva para apalancar el sector productivo, y los talentos que debemos formar y especializar para la atención de áreas técnicas que se requieren para diversificar la producción de nuestra economía. Para la identidad de nuestros profesionales, para fortalecer su arraigo”, expresó.