Cosechan las primeras semillas agámicas de papas en el núcleo de aeroponía del estado Mérida

La red de productores integrales del páramo (Proinpa), informó este martes el inicio de cosecha de papa sembradas en el primer núcleo de aeroponía del Laboratorio de Biotecnología de semillas agámicas (Cebisa) en el estado Mérida.

 

 

Con la aeroponía, los cultivos de papa no hacen uso del suelo y su principio fundamental es el desarrollo de las plantas en un entorno cerrado para garantizar su calidad fitosanitaria, un crecimiento lleno de nutrientes y con mayor facilidad de absorción de oxigeno.

El primer núcleo de aeroponía se inauguró a principios de abril por iniciativa de campesinas y campesinos del páramo merideño para desarrollar nuevas formas de cultivo y optimizar el rendimiento de la producción de semillas de papa con una alta calidad genética, libre de enfermedades, plagas y virus.

Esta iniciativa es fruto de la Alianza Científico Campesina que impulsa el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MinCyT), a través de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt) a fin de apoyar el proceso de intercambio de productoras y productores en la apropiación del conocimiento tecnológico para crear herramientas de innovación que fortalezcan la de la producción agroalimentaria nacional.

El éxito de la semillas de ajo

Desde el Cebisa, laboratorio que se encarga de producir semillas con un trabajo técnico in vitro de propagación, se ha incursionado en la producción de semillas agámicas de varios rubros, como la fresa, batata, ñame, stevia, zanahoria y recientemente, el ajo.

 

 

Proinpa también destacó que se ha alcanzado un total de tres multiplicaciones de semilla de ajo y continuarán trabajando hasta obtener la semilla certificada.

El laboratorio cuenta con toda tecnología especializada y con características específicas para mejorar la red de producción siguiendo métodos agroecológicos y haciendo ciencia para la vida.