Conoce al personal de la unidad móvil de análisis molecular del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel en Táchira

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- El Gobierno de Venezuela continúa su gran trabajo para reforzar la lucha contra la pandemia de la COVID-19, por lo que instaló, en la frontera del estado Táchira, un laboratorio móvil de bioseguridad para reforzar la prevención y el control del nuevo coronavirus.

Esta unidad de biología molecular del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel permite realizar las operaciones de diagnóstico en el territorio y atender, así, a todos los connacionales con la finalidad de garantizar una pesquisa oportuna y confiable para el diagnóstico del virus SARS-CoV-2.

Hoy, te presentamos una breve semblanza del personal venezolano, hombres y mujeres, que sirven al país desde el laboratorio móvil del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel.

Mayling Castillo

Desde 2005, sirve al país en el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel. Esta caraqueña es integrante del equipo que realiza las pruebas de COVID-19, en la frontera. Es asistente de laboratorio clínico y experta en vigilancia epidemiológica y bioseguridad.

Víctor Alarcón

El caraqueño Víctor Alarcón es bioanalista, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Este especialista en Virología y Micología Médica, hoy, lidera el equipo que realiza el diagnóstico de COVID-19, en la unidad móvil del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel, instalada en la frontera con Colombia.

Tiene 20 años de experiencia calificada y acreditada en investigación en virología, biología molecular y bioseguridad.

Marwan Said Aguilar

Este maracucho forma parte del equipo de la unidad móvil del Instituto Nacional de Higiene que trabaja en el diagnóstico de COVID-19, en la frontera venezolana con Colombia.

Este biólogo, de la Universidad del Zulia (LUZ), con maestría en Microbiología hecha en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), tiene 20 años de experiencia como investigador en la detección de virus y análisis genético de cargas virales.

Es profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), y coordinador del Posgrado de Biología Aplicada al Diagnóstico de la Universidad de Ciencias de la Salud.

Jesús María Tovar

Él es Jesús María Tovar.   Tiene experiencia en el manejo de unidades móviles y equipos de laboratorio. Labora, desde hace 8 años, en Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel. Hoy, acompaña el trabajo en la unidad móvil de diagnóstico de COVID-19, en Táchira.

Miguel Castillo

Miguel Castillo es responsable de la logística terrestre para el traslado del laboratorio móvil del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel. Este caraqueño es otro de los servidores públicos que acompaña la lucha de Venezuela contra la COVID-19, en la frontera con Colombia.

Roberto Hernández

Él es Roberto Hernández. Tiene 25 años de labor en el Instituto Nacional de Higiene. Es ingeniero en Mantenimiento, graduado en la Universidad Politécnica Territorial de Caracas Mariscal Sucre. Es responsable del mantenimiento de equipos electromecánicos en la unidad móvil del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel.

Néstor Hernández

Néstor Hernández es ingeniero en Sistemas, con 19 años de experiencia en telecomunicaciones, redes e informática. Este guarenero también es Ing. en Mecatrónica, egresado de la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre, vicerrectorado Luis Caballero Mejías. Es uno de los técnicos que apoya la labor del Instituto Nacional de Higiene.

Jorge Torres

El tequeño Jorge Torres es ingeniero mecánico, egresado de la Universidad de Los Andes (ULA). Trabaja en el Instituto Nacional de Higiene, desde 2004. Es experto en mantenimiento de equipos médicos y laboratorios móviles de bioseguridad. Acompaña la lucha contra la COVID-19, en la frontera tachirense.