Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Este jueves 7 de julio, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) participó en la exposición conmemorativa por el 51 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Argelia, organizada en la Casa Amarilla de Caracas.
En la actividad, el Mincyt mostró al público los logros de Venezuela para promover la independencia científico-tecnológica y la construcción de bienestar colectivo a través de sus distintos programas, sistemas y proyectos orientados a la producción soberana y a la construcción de puentes de colaboración, cooperación y de reencuentro con el entorno, con el planeta Tierra.
En la Casa Amarilla, se exhibieron los avances en materia de medicina regenerativa que viene desarrollando la Unidad de Terapia Celular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, el trabajo de los hombres y las mujeres campesinas de la Alianza Científico-Campesina, promovida por la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), así como el Servicio Postal Internacional del Instituto Postal Telegráfico (Ipostel) y los programas de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), entre los que destacan los dos satélites bolivarianos de percepción remota, Miranda y Sucre, los cuales, a la fecha, han capturado más de un millón 300 mil imágenes satelitales.
Durante la exposición, el viceministro para Investigación y Aplicación de Conocimientos, Francisco Durán, comentó que esta es una actividad importante para mostrar los grandes alcances en materia de ciencia y tecnología logrados por el país en los últimos cuatro años.
“Hemos presentado un stand para mostrar los productos, actividades y avances científicos-tecnológicos del Ministerio para Ciencia y Tecnología que pueden ser susceptibles de cooperación entre estas dos naciones aliadas: Venezuela y Argelia. Por ejemplo, las imágenes de nuestros satélites Miranda y Sucre se emplean en áreas estratégicas como planificación urbana y agrícola, salud, energía, seguridad alimentaria, gestión de riesgos socionaturales, vigilancia de fronteras, control de cultivos ilícitos, así como el uso racional de los recursos naturales”, manifestó.
Vale destacar que los asistentes a la exposición venezolano-argelina en la Casa Amarilla mostraron gran interés por los diversos robots que se programan con lenguaje Scratch, utilizados en el plan educativo denominado Ignición espacial, iniciativa del Ministerio de Ciencia, por medio de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), para fomentar el interés de los niños y las niñas por la ciencia, la tecnología y la innovación a través de actividades lúdicas y experimentos.