Juramentada Comisión Presidencial del Consejo Militar Científico y Tecnológico de la FANB

Prensa Mincyt.- Este jueves, fue juramentada la Comisión Presidencial del Consejo Militar Científico y Tecnológico de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), en un acto encabezado por el ministro del Poder Popular para la Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López, desde el Salón Simón Bolívar, en la sede del Ministerio de Defensa.

Dicho acto contó también con la presencia de la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez-Ramírez, quien destacó que «este consejo será un espacio para articular capacidades que permitan construir un parque científico-tecnológico militar, como una fuente de virtud dirigida a consolidar nuestra independencia y nuestros derechos”, declaró la ministra.

Jiménez-Ramírez señaló que la comisión tiene como fin fortalecer y promover la investigación y el desarrollo tecnológico para la protección y la defensa de la patria, bajo una perspectiva de responsabilidad y siempre pensando en la paz y en la vida.

Se espera que tal comisión no solo sea efectiva en el desarrollo de municiones, explosivos, insumos y equipamiento militares, sino también en la investigación científica y el desarrollo de tecnología en comunicaciones, en sistemas de transporte acuáticos, terrestres y anfibios; innovaciones con sello venezolano que también podrían tener aplicaciones sociales importantes.

De acuerdo con lo expresado por la representante de la cartera científica, «esta instancia vindica la ciencia como proceso transformador, con el espíritu creador del ejército que defiende nuestra soberanía y que, hace 200 años, venció en Carabobo».

Esta comisión será interdisciplinaria y estará coordinada entre varios organismos gubernamentales, que asumirán la innovación como un ejercicio de resistencia y de producción, para las demandas de hoy y del futuro.

“La comisión comenzará, de manera sistémica  en coordinación con las universidades, los subsistemas de educación de ciencia y tecnología del país, para avanzar en nuestra soberanía”, tal como lo afirmó el ministro de Defensa.

La Comisión Presidencial del Consejo Militar de Ciencia estará bajo la conducción del ministro de Defensa y estará integrada por varias instancias de ese ministerio; además de un viceministro con competencia en el área de Ciencia y Tecnología y, también, un viceministro de Investigación del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria.

Venezuela firma convenio con Rusia para adquirir 10 millones de dosis de la vacuna Sputnik V

Prensa Mincyt.- La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, anunció este martes la firma de una alianza entre Venezuela y Rusia para adquirir la Sputnik V y vacunar en el país a diez millones de personas, a fin de conseguir su inmunización contra el SARS-CoV-2.

A pesar del bloqueo imperial impuesto por el Gobierno de Estados Unidos contra nuestro país, con el cual se ha negado el acceso a insumos y equipos médicos para luchar contra la COVID-19, Venezuela logró esta importante alianza con la Federación de Rusia que permitirá traer al territorio nacional 10 millones de dosis de vacunas.

El acto del convenio fue efectuado en la sede de la Vicepresidencia (Caracas) y fue encabezado por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez; también, contó con la presencia del canciller venezolano, Jorge Arreaza; el ministro para la Salud, Carlos Alvarado; y el embajador ruso en Venezuela, Sergúei Melik-Bagdasarov.

“Estamos permanentemente en gestión, porque es un derecho que tiene el pueblo de Venezuela en esta situación humanitaria, donde la pandemia de COVID-19 ha afectado a la humanidad entera, y el pueblo venezolano tiene derecho a ser vacunado”, aseveró Rodríguez.

Asimismo, destacó que la vacuna Sputnik V ha demostrado ser completamente segura y afirmó que esto se ha corroborado durante los ensayos clínicos realizados en nuestro país.

Vale destacar que la firma de este convenio es una victoria de la diplomacia de paz y la solidaridad entre los pueblos del mundo.

Avances de la ciencia venezolana en 2020 que debes conocer

Prensa Mincyt.- No cabe duda de que 2020 ha sido un año atípico y complejo, no solo por la dura pandemia de COVID-19 que ha afectado al mundo entero, sino también por la crisis de un sistema civilizatorio que ha desequilibrado nuestra cotidianidad.

Sin embargo, en Venezuela, pese a estas circunstancias y en medio del bloqueo económico impuesto por EE. UU. contra el pueblo venezolano, la comunidad científica pudo desarrollar innovaciones de alto impacto para prevención, atención y control del nuevo coronavirus.

Fue una lucha sin cuartel. Científicos, tecnólogos e innovadores tuvieron que batallar sin descanso para sortear los impedimentos de la pandemia y de la guerra que se ciernen sobre el territorio nacional, y crear conocimientos a favor de la vida.

A esos investigadores nacionales se les debe el mayor reconocimiento. Sus avances en la ciencia llenan de orgullo a esta patria que no se doblega, una nación llena de gente que se crece en momentos difíciles y cuya voluntad se materializa en resultados palpables.

Innovaciones tecnológicas contra el SARS-CoV-2
La innovación más destacada de la ciencia venezolana en 2020 es la identificación de un compuesto biológico potencial que neutraliza el SARS-CoV-2.

Según los ensayos preclínicos llevados a cabo por los investigadores del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), la molécula DR-10 es capaz de inhibir, al cien por ciento, la infección viral provocada por el nuevo coronavirus.

Otro hallazgo notable de los científicos venezolanos es el desarrollo de un suero equino hiperinmune, fruto de un trabajo multidisciplinario que confiere inmunidad pasiva a pacientes con COVID-19.

Otra creación puesta en marcha en Venezuela fue la producción de geles anti-SARS-CoV-2 con nanopartículas de cobre y plata, para el saneamiento de centros hospitalarios, sistemas de transporte, centros comerciales. Estos geles sirven, además, para la higiene del personal que labora en los espacios mencionados. Esta producción tiene el sello de un equipo de investigadores de la Escuela de Química de la Universidad Central de Venezuela.

Asimismo, un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel elaboró más de 71 mil medios de transporte viral para pruebas PCR de SARS-CoV-2.
Dicha tecnología nacional permite almacenar y desplazar muestras de hisopados, para un diagnóstico molecular correcto del coronavirus.
Estos medios de transporte, generalmente, eran importados. Ahora se producen en Venezuela, ahorrando así cuantiosas sumas en dólares a la nación.

En 2020, Venezuela también alistó cuatro prototipos de respiradores no invasivos, de factura nacional, para uso exclusivo de pacientes con COVID-19.
El primero de los prototipos de respiradores mecánicos digitales no invasivos fue creado por ingenieros de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim), mientras que los otros tres prototipos fueron diseñados y fabricados por científicos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), con apoyo de la empresa privada.

Actualmente, culminó la fase de investigación y se está a la espera del protocolo del Ministerio para la Salud para su fabricación.