“En revolución, la mujer venezolana ha tomado el protagonismo en la actividad científica”

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Este miércoles, Alicia Cáceres, investigadora y especialista en microorganismos benéficos del suelo, aseguró que las venezolanas siempre han trabajado en la ciencia, sin embargo, aclaró que, con la llegada de la Revolución Bolivariana, el rol de las féminas se visibilizó a tal punto que, en Venezuela, el 60 % de las personas ocupadas en áreas de investigación científica son mujeres.

Durante su participación en el programa Punto de Encuentro, transmitido por VTV, Cáceres quien también forma parte de la Alianza Científico-Campesina que impulsa el Ministerio para Ciencia y Tecnología, declaró que la Unesco ha reconocido el gran trabajo que hace el Gobierno nacional para apoyar la labor en las áreas científica, tecnológica y de innovación, con el objetivo de garantizar el bienestar del pueblo.

“En nuestro país, la ministra de Ciencia es mujer. Gabriela Jiménez-Ramírez ha tenido una gran gestión que nos ha hecho visibles a todas las investigadoras, tecnólogas, innovadoras y hacedoras de ciencia. En Venezuela, cada vez son más las mujeres y las niñas que desarrollan un importante interés por la ciencia y la tecnología. Y esto pudimos verlo en el II Encuentro Nacional de Mujeres en la Ciencia donde hubo una gran participación y se otorgó financiamiento de otros 35 proyectos liderados por mujeres. Hoy, somos más visibles y todos se dan cuenta que estamos trabajando por la patria y que podemos llevar a cabo proyectos innovadores y exitosos”, expresó.

Cáceres agregó que la ciencia es para todos y todas, pero precisó que el modelo civilizatorio impuesto ha situado, erróneamente, a la actividad científica en un lugar excluyente.  

“Las áreas de investigación científica no es una iglesia donde no puedes entrar, no. Por eso es tan importante captar a los niños y las niñas hacia la ciencia, la tecnología y la innovación”, acotó.

“Mi mensaje a los niños y a los jóvenes de Venezuela es que hay que seguir luchando y trabajando. Seguir con sus sueños. Todos hacemos ciencia. Todos podemos crear e innovar. La ciencia está allí y no es difícil. Queremos que los muchachos vayan a los laboratorios y se entusiasmen. Eso es una premisa del Gobierno Bolivariano. Atraer a los niños y las niñas; invitarlos a crear el futuro de la patria”, manifestó Cáceres.

Por su parte, Marisela Bravo, ingeniera agrónoma e investigadora del Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), explicó que el programa nacional Semilleros Científicos es una iniciativa novedosa que permite fortalecer los procesos de enseñanza de la ciencia a través del encantamiento y la experimentación desde temprana edad.

“Todo este gran impulso comenzó con el comandante Chávez. El empoderamiento de la mujer y el avance científico-tecnológico del país fue impulsado desde el gobierno del presidente Chávez, y yo he sentido ese cambio. Yo entré a estudiar una carrera universitaria que era considerada de hombres. Ahora, la cosa es diferente y gracias al apoyo en el sector académico, con becas que financiaban los proyectos de postgrado se ven los resultados del talento con el que contamos en el país. La meta de todos y todas es involucrar a la mayor cantidad de niños, niñas, jóvenes y mujeres en la actividad científica desde todos los niveles del sistema de educación”, resaltó.

La especialista Marisela Bravo reiteró que “el camino ya está iniciado y se ha logrado visibilizar el gran trabajo de las mujeres venezolanas en la ciencia dirigido a resolver las necesidades reales de la población”.

“invito a la población infantil y juvenil del país a explorar sus inquietudes. A promover el pensamiento crítico. Que se hagan preguntas y traten de resolver los problemas. Necesitamos ver y tener diferentes perspectivas. ¡Sigan curioseando!  Y sigan adelante, no crean en los roles impuestos, en los estereotipos de género, porque no existen; no hay profesiones de hombres ni de mujeres. Hay ciencia, hay tecnología, hay imaginación y creación”, puntualizó.

Desarrollan plataforma computacional para reforzar enseñanza de química en Educación Media

Prensa Mincyt/Karina Depablos.- Especialistas del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) crearon un programa interactivo dirigido a estudiantes de tercero, cuarto y quinto año de bachillerato para fortalecer la enseñanza de la química, a través prácticas pedagógicas participativas mediante el uso de computadoras.

Héctor Delgado, ingeniero de Sistemas y vocero del proyecto, explicó que los contenidos de esta plataforma, llamada “EduQuim”, se basan en el programa del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) y se desarrolla sobre la aplicación conocida como “Moddle”, la cual funciona como un gestor de contenidos que garantiza el fácil acceso a los cursos de enseñanza y aprendizaje.

“EduQuim forma parte de un programa que busca la promoción de las materias vinculadas al campo de las ciencias: Matemáticas, Física, Biología y Química que nosotros llamamos EduScien. El trabajo comenzó en el Laboratorio de Ǫuímica Computacional del IVIC. El estudio de química, física, matemática y biología no es de gran aceptación entre la población estudiantil, por eso comenzamos las investigaciones y logramos concretar una herramienta tecnológica que nos permita aportar y contribuir a reforzar los conocimientos que se dan de química dentro del aula de clase. Es una ayuda tecnológica para hacer el proceso de aprendizaje más amigable y dinámico”, detalló.

De acuerdo con el investigador, EduQuim posee un contenido teórico, componentes formativos, así como videoclases, prácticas, minijuegos, retos al conocimiento.

“Nuestra meta es despertar la curiosidad de los estudiantes. Cambiar esa percepción errada que se tiene de las materias vinculadas al campo de las ciencias. EduQuim tiene presentaciones interactivas, simulaciones, experimentos; incluso, docentes y estudiantes pueden modelar una molécula, construir una molécula. Queremos que los jóvenes deseen estudiar química. Que se apasionen con aprender esta materia y luego seguiremos con física, matemática y biología”, manifestó.

Asimismo, Delgado comentó que EduQuim se encuentra en fase de desarrollo y ajustes, pero aclaró que se han realizado varias pruebas con docentes de diversas instituciones y personal del Ministerio de Educación y los resultados han sido positivos.

“Nos dieron recomendaciones y surgieron algunas adaptaciones para terminar de desarrollar los contenidos y esperamos que en el segundo semestre del año estemos listos para pruebas con los estudiantes y los docentes en las aulas”, precisó.

Por su parte, el doctor en Química y líder del proyecto, Fernando Ruette, destacó que el objetivo es aplicar EduQuim en todo el territorio nacional, en instituciones públicas y privadas, para alcanzar al mayor número de jóvenes.

“Para que seamos completamente independientes necesitamos educación y en el campo de las ciencias. Esta plataforma tecnológica cuenta con cuatro procesos fundamentales educativos. Un proceso de formación con tres componentes: videoclases, ejercicios resueltos y repaso de matemáticas. Proceso práctico con dos componentes: videos-experimentos y minijuegos. Y un proceso evaluativo con el componente reto al conocimiento y el proceso motivacional, con el componente ¿Sabías qué?”, añadió.

Inauguran Instituto de Investigación Científica de la Salud en Falcón

Prensa Mincyt.- Este martes, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, inauguró el Instituto Falconiano de Investigación Científica de la Salud (Ifics), espacio con equipos especializados de vanguardia tecnológica en donde será posible obtener 48 muestras de virus, de manera simultánea, en 20 minutos.

El gobernador de Falcón, Víctor Clark, expresó que este instituto juega un papel determinante para impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación aplicada a la salud pública.

Añadió que, con el trabajo del Ifics, se podrán tomar decisiones en tiempo real en materia epidemiológica, en coordinación con el Ministerio del Poder Popular para la Salud, el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel y el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, lo que le permitirá “a la región occidental avanzar en el campo científico e impactar favorablemente en la salud pública”.

Por su parte, la especialista en bacteriología, Luisaima Atacho, precisó que el Instituto Falconiano de Investigación Científica de la Salud brindará apoyo en el diagnóstico de virus como dengue, chikungunya, viruela símica, sarampión y rubeola a través de un proceso de biología molecular, que se encarga de la inactivación de la partícula viral y la purificación con equipos de alta tecnología.

Puntualizó que el Instituto de Investigación Científica de la Salud facilitará la elaboración de diagnóstico molecular, bacteriología y serología, además permitirá la producción de tratamientos antiofídicos (por mordeduras de serpientes).

Sistema gratuito, universal y de bienestar

En su intervención, el jefe de Estado, Nicolás Maduro, aseguró que la meta del Gobierno Bolivariano es garantizar el bien colectivo por medio de un Sistema Público Nacional de Salud universal, gratuito y de máximo bienestar para todo el pueblo.

“Estamos construyendo un Sistema Público Nacional de Salud con planificación científica y alta tecnología. Es la necesidad de todo un pueblo. Tenemos que avanzar paso a paso, pero avanzar. En esa lucha estamos nosotros todos los días, las 24 horas del día, y tenemos que garantizarlo, llueve, truene o relampaguee”, enfatizó.

Durante la reinauguración del Servicio de Radioterapia y Medicina Nuclear Dr. Francisco Polo Castellanos del Instituto Oncológico Dr. Miguel Pérez Carreño, en Carabobo, el mandatario nacional declaró que, aunque las medidas coercitivas unilaterales fueron diseñadas para cortar el camino de Venezuela, el ingenio y la capacidad de trabajo del pueblo han salido a flote para construir un Estado de bienestar social.

“Nos dieron duro, pero nosotros no nos quedamos nunca sin hacer nada. Con ideas ingeniosas, con voluntad, con ciencia, dedicación, y planificación vamos echando para adelante. Nos cortaron el camino, pero la meta está fijada. Un Estado de bienestar socialista, y de la salud. La meta está fijada en un Sistema Público Nacional de Salud universal, gratuito y de máximo bienestar para todo nuestro pueblo”, insistió.