Enaltecen labor de la mujer venezolana en los espacios científicos

Prensa Mincyt.- La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, destacó este sábado la participación y el compromiso de la mujer venezolana en la ciencia para generar el bienestar colectivo y la transformación del país.

“Hoy las mujeres científicas venezolanas del país están en la vanguardia en proyectos de investigación. Son mujeres que están generando conocimientos para el bienestar del pueblo, sobre todo cuando Venezuela sufre la peor agresión que ha conocido nuestra República con el bloqueo criminal”, expresó la vicepresidenta durante el desarrollo del II Encuentro Nacional de Mujeres en la Ciencia, realizado en Miranda.

Manifestó su apoyo y el del presidente Nicolás Maduro a la mujeres de la ciencia para seguir avanzando en todos los campos de investigación. “Me siento orgullosa de todas las innovaciones que surgen a partir de las investigaciones hechas por la mujer venezolana y que son aplicadas para el avance y la transformación del país”.

Rodríguez destacó el liderazgo del país en los espacios multilaterales como la Unesco, organismo que recientemente reconoció la iniciativa de Venezuela en políticas de ciencia abierta. “Venezuela está a la vanguardia en América Latina y el Caribe en materia de ciencia y tecnología gracias al compromiso y los conocimientos de hombres y mujeres de la ciencia”.

Invitó a las mujeres venezolanas a seguir trabajando por el país, a seguir trabajando “por un nuevo concepto de ciencia, por una ciencia que rompa con las cadenas del coloniaje occidental y que garantice la independencia tecnológica”.

Reconocida labor de los trabajadores del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas

Prensa Mincyt/IVIC/Edith García.- En el marco de la semana aniversario por el 64 años del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), se llevó a cabo entrega de botones a los trabajadores y las trabajadoras por años de servicios.

La actividad que se desarrolló en la emblemática plaza Bolívar y Bello, contó con la presencia de la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez-Ramírez, el director y subdirector del IVIC, Alberto Quintero y David Coll y representantes del consejo directivo, que hicieron entrega de los botones desde 5 hasta 50 años de servicio a un cúmulo de trabajadores que han convertido al instituto en su hogar.

Durante su intervención la vicepresidenta sectorial indicó que el IVIC lleva la bandera nacional de la transformación del conocimiento y que se alimenta de las universidades. “Ustedes son el mejor patrimonio que tiene el IVIC, la gente extraordinaria que hace las cosas posibles, las maravillas, que dialoga, analiza, interpreta la realidad, pero sobre todo que vence a diario las dificultades que tenemos. Hoy queremos enaltecer el esfuerzo de la comunidad del IVIC, de rescatar el espíritu de la investigación, de reconectarnos con la realidad del país, de atrevernos a seguir creando, a seguir investigando”.

“Quiero darle las felicitaciones en nombre del presidente de la República, Nicolás Maduro, decirles que me siento orgullosa como venezolana de poder verlos a cada uno de ustedes, de recibir sus proyectos, de recibir las felicitaciones cada vez que salen al exterior y muestran los resultados del trabajo del ejercicio del conocimiento que realizan. El desafío es mantenernos de pie, seguir investigando, seguir haciendo ciencia y seguir enfrentando los obstáculos con la gallardía y alegría de ser miembros del IVIC, pero sobre todo ser venezolanos y venezolanas”, agregó la vicepresidenta sectorial.

Por su parte, el orador de orden, Horacio Biord Castillo, jefe del Centro de Antropología, señaló que celebrar estos 64 años del IVIC adquiere importancia porque “el IVIC somos todos y sin cada uno de nosotros los aportes y esfuerzos el instituto no habría alcanzado el prestigio del que hoy cuenta, frente a la tradición e institucionalizada debemos colocar a la comunidad ivicense”.

Destacó que en esta ocasión se premia la dedicación y el esfuerzo de los trabajadores y “en nombre de todos los que recibimos reconocimiento quiero darle las gracias a las autoridades”.

Más de 90 profesionales en telecomunicaciones participaron en programas de formación del Cendit

Prensa Mincyt/Cendit.- Durante el último trimestre de 2022, el Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit) formó a más de 90 profesionales en telecomunicaciones a través de su programas sobre Redes de fibra óptica y cálculo de enlace; Certificación en fibra óptica: medición de potencia óptica y reflectometría; Empalmado de fibra óptica; Conectorización de fibra óptica y fibra hasta los hogares (FTTH) Diseño, instalación y pruebas.

Estos espacios de formación ofrecen una demostración teórico-práctica de los procesos involucrados en el trabajo con la fibra óptica, diferenciar los tipos, así como entender los elementos y equipamientos necesarios para trabajar este material, son puntos esenciales en la comprensión de la conectividad de hoy en día.

Luis Santos, quien dirige la unidad de Fotónica del Cendit y cuenta con más de 10 años de experiencia en la materia, es el encargado de facilitar las herramientas y los conocimientos técnicos a profesionales y estudiantes de electrónica, electricidad y telecomunicaciones, quienes reciben formación certificada con estándares nacionales e internacionales.

“Desde 2015 se están formando con nosotros profesionales en materia de telecomunicaciones, aprendiendo buenas prácticas orientadas a las comunicaciones ópticas a través de la fibra”, dijo Santos.

Para el Cendit es de suma importancia impulsar y mantener espacios de aprendizaje para brindar herramientas que promuevan la socialización del conocimiento, lo que reafirma el compromiso y el trabajo institucional en favor de la mejora de las telecomunicaciones del país.