Estudiantes conocen sobre química divertida con la plataforma EduQuim

En el marco del programa Semillero Científico que impulsa el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MinCyT) se llevó a cabo la visita a la Ruta Científica al Parque Científico – Tecnológico de Venezuela +Ciencia y el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) por parte de los estudiantes de segundo y cuarto año de la U.E.C.F. Divina Providencia, del estado La Guaira

La Ruta Científica es un programa que impulsa el Gobierno Nacional para incentivar en los jóvenes el estudio de carreras científicas y garantizar la formación de las generaciones de relevo.

Los participantes mostraron interés durante todo el recorrido.

Las y los estudiantes recorrieron los laboratorios y conocieron de los proyectos de investigación que se adelantan en El Parque Tecnológico de la mano de personal altamente calificado.

Pograma interactivo EduQuím

Uno de los atractivos durante el recorrido fue el laboratorio donde se desarrolla el programa interactivo denominado EduQuím, que busca fortalecer la enseñanza de la química a través de prácticas pedagógicas de manera divertida y amena mediante el uso de computadoras.

EduQuím es una plataforma web que se desarrolla sobre la plataforma de aprendizaje Moddle que funciona como un gestor de contenidos que garantiza el fácil acceso a los cursos de enseñanza y aprendizaje mediante la utilización de juegos, vídeos educativos y retos al conocimiento, con el propósito de atraer la atención de los jóvenes y de esta manera captarlos para que estudien carreras científicas. Próximamente se estará desarrollando EdusCien, que abordará temas de matemáticas, física, biología y química.

Igualmente, los estudiantes conocieron sobre el kit para detectar enfermedad de los cítricos conocida como «dragón amarillo»; la bebida nutricional Prebiomilk, que contiene cereales, probióticos y vitaminas que garantiza múltiples beneficios para la salud intestinal y el sistema inmune en los niños y niñas en etapa escolar; así como la fórmula Glutikids, solución de hidratación oral a base de glutamina (aminoácidos) para el tratamiento de deshidratación.

Mientras que en el IVIC, visitaron la sala de Exposición José Maria Cruxent del museo de Antropología y el Centro de Ecología, donde recibieron charlas magistrales sobre el trabajo de investigación que se desarrolla en los distintos laboratorios. La jornada culminó en la emblemática plaza Bolívar y Bello, ícono del instituto, donde la ciencia y el arte se unen.

Canaima se actualiza con su versión 7.1

Desde el año 2007, el Software Libre venezolano, Canaima GNU/Linux, llegó para revolucionar las redes. Hablamos de un proyecto impulsado por el Estado que está diseñado para solventar las necesidades y realidades del público venezolano como alternativa al modelo dependiente tradicional.

Canaima contiene varios métodos y diversas herramientas que buscan fomentar la independencia y la soberanía tecnológica. Como Software Libre implica una nueva ética de consumo, producción y relacionamiento económico en torno a las tecnologías libres.

Desde su creación ha ido reinventándose, en el 2009 su nombre código cambia a Merú y se presenta la versión 2.0, una que fue evolucionando hasta llegar a la 2.0.4; en el año 2010 llega Aponwao y su versión evoluciona a la 2.1; en 2011, Canaima llega a su versión 3.0 con el nombre Roraima; en el año 2012 Canaima da otro paso y llega a su versión 3.1, y su nombre código es Auyantepuy; en 2013 se hace conocer como Kerepakupai y llega a su versión 4.0; con el nombre Kukenan, Canaima presenta su versión 4.1 para el año 2014.

En el 2015, Canaima arriba a su versión 5.0, en esta oportunidad su nombre código es Chimantá; en 2018 presenta la versión 6.0 con el nombre código Kavac; en 2022 llegó la última versión estable y mejorada de Canaima, Imawarí.

Con importantes cambios significativos este proyecto socio-tecnológico-productivo abierto llega a su actualización de mantenimiento 7.1 -siete meses después de la publicación de la versión 7.0 Imawarí- con destacadas novedades.

“Esta nueva versión de Canaima va a contar con un nuevo entorno de escritorio llamada LXDE, dirigido a equipos de bajos recursos, precisamente, para recuperar el parque tecnológico desde la administración pública. Tiene un gestor de incidencias mantis que nos va a permitir crear observatorios en las universidades para hacer un testeo permanente de la distribución y así nosotros podamos recaudar todas las incidencias que vayan dirigidas hacia el sistema operativo Canaima GNU/Linux”, así lo destacó Ángel Marrufo, líder técnico del Proyecto Canaima GNU/Linux.

Según Marrufo, los entornos de escritorio LXDE y XFCE se encuentran disponibles para las arquitecturas de 32 y 64 bits, forma en que el procesador de una computadora (también llamado CPU) maneja la información. Asimismo, Canaima GNU/Linux 7.1 cuenta con los entornos de escritorio Plasma y GNOME para las arquitecturas de 64 bits.

Otra de las características llamativas del proyecto es la creación del foro comunitario en línea, cuyo propósito es conectar a los usuarios con el equipo de desarrollo del sistema operativo, “para que a través de esta plataforma puedan posicionarse en temas, discusiones que estén relacionadas al proyecto Canaima”.

Marrufo también resaltó que nueva actualización del sistema operativo incluye la plataforma GitLab, una suite completa que permite gestionar, administrar, crear y conectar los repositorios con diferentes aplicaciones y hacer todo tipo de integraciones, para masificar el sistema. “Esto va a permitir que la comunidad, las instituciones del Estado y las universidades puedan generar su propia distribución de Canaima GNU/Linux. Esto aportará a la masificación del sistema y a que no solamente se centre en una Canaima para la administración pública, y que tenga diversos sabores adaptados a las necesidades particulares”.

Canaima GNU/Linux, al ser un software libre se caracteriza porque pueden ser descargados gratuitamente a través de la Internet y por respetar la libertad de los usuarios y la comunidad. En términos generales, los usuarios tienen la libertad de copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software.

La descarga de la actualización 7.1 de Canaima GNU/Linux está disponible en la página web del proyecto: https://canaima.softwarelibre.gob.ve

Nailet Rojas.