Cantv conectó con Aba Ultra a más de 600 familias en Santa Teresa del Tuy

La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MinCyT), entregó el servicio de Aba Ultra a más de 600 familias del urbanismo de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) Ciudad Bicentenario, ubicado en Santa Teresa del Tuy, estado Miranda, garantizando en los hogares acceso a Internet de altas velocidades, mediante fibra óptica.

El ministro del Despacho de la Presidencia, Jorge Elieser Márquez, junto al presidente de Cantv, Jesús Aldana, constataron la entrega del servicio a las familias, en una visita de inspección que realizaron por el complejo.

Voceras y voceros de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones presentaron a las autoridades el plan de acción que se ejecutó en el lugar, demostrando un elevado nivel de organización y participación del Poder Popular.

Por su parte, el presidente de Cantv señaló que atendieron la solicitud en tiempo récord, conectando con fibra óptica a los habitantes de Ciudad Bicentenario, gracias a la activa participación del Poder Popular, democratizando así las telecomunicaciones.

La comunidad compartió con las autoridades sus experiencias de navegación con el servicio Aba Ultra, a la vez que agradecieron la pronta atención.

Francis Borges, jefa de comunidad de la 3° etapa de Ciudad Bicentenario, manifestó: “este servicio es súper rápido y todas las familias estamos muy contentas de poder disfrutar de Internet de altas velocidades».

De esta manera, Cantv da cumplimiento a la instrucción dada por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, de garantizar los servicios de telecomunicaciones a las familias venezolanas.

Con información de prensa Cantv.

Fundacite Amazona realiza mantenimiento preventivo en Escuela de Chocolatería Chejerú

La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MinCyT), comenzó una jornada de mantenimiento preventivo y correctivo en la Escuela de Chocolatería Chejerú, ubicada en Puerto Ayacucho, estado Guárico.

Esta escuela se constituye como un proyecto que emplea tecnología ancestral con las novedades que trae la producción chocolatera, en sus diferentes presentaciones. Para estos fines, dictan talleres, cursos de capacitación y formación a niños, jóvenes y adultos.

El director de Fundacite Amazona, Jefferson Camejo, indicó que esta jornada tiene como propósito acondicionar los espacios para los nuevos niveles de procesamiento de cacao, en beneficio de los productores indígenas artesanales.

Además, explicó que la escuela espera dar continuidad a la capacitación y formación de los más pequeños. En ese sentido, informó que ya están realizando la convocatoria para la inscripción del programa vacacional, dirigido a los niños, niñas y adolescentes de las comunas, consejos comunales, instituciones educativas, entre otros.

Semilleros Científicos en Chejerú

Por la Escuela de Chocolatería Chejerú han pasado niñas y niños de los Semilleros Científicos, que forma parte de las Rutas Científicas que impulsa el MinCyT.

Recientemente estudiantes de las escuelas E.B. “Juan Ivirma Castillo” y de la E.B. “Libertador”, de la región, disfrutaron de un recorrido por las instalaciones de la chocolatería conociendo, en primer lugar, las propiedades nutricionales y medicinales del cacao y el Barehüa o Copoazul (cacao blanco amazónico); junto a los pueblos indígenas, así como el procesamiento de este rubro y el arte de la creación del chocolate en sus diferentes presentaciones.

Con información de Fundacite Amazonas.

Corpostel impulsa la transformación digital de las telecomunicaciones y servicios postales en Venezuela

La Corporación Socialista de las Telecomunicaciones y Servicios Postales C.A (Corpostel) es un ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MinCyT), encargado de desarrollar y materializar las telecomunicaciones, servicios tecnológicos y servicios postales mediante el estudio, establecimiento, operación y desarrollo de plantas, así como la comercialización nacional e internacional de los servicios, en aras de garantizar su buen funcionamiento.

Corpostel fue creada mediante el Decreto presidencial N.º 3,874, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N.º 41.651 en fecha del 10 de junio de 2019, con el objetivo institucional de impulsar la transformación digital y de las telecomunicaciones.

Se caracteriza por ser una compañía líder en el mercado de telecomunicaciones y servicios postales, al posicionarse como una empresa con altos estándares de servicio, calidad e innovación, teniendo como meta la satisfacción del pueblo venezolano y sus socios internacionales.

Entre sus principales objetivos se encuentran:

  • Democratizar el acceso físico, cultural y económico a las tecnologías de información y comunicación, que contemplen los procesos formativos, adecuación de la infraestructura y equipamiento, en particular al sistema educativo.
  • Impulsar y concretar alianzas institucionales que permitan generar valor agregado a la red de telecomunicaciones del país mediante el empleo de las TIC (Tecnología, Información y Comunicación), como herramienta de desarrollo nacional.
  • Propiciar reuniones, a través de diferentes técnicas (foros, mesas de trabajo), que permitan el análisis y descripción del papel de las TIC como herramienta de transición hacia la economía digital.
  • Determinar los actores y factores del GovTech (innovación), que permitan impulsar la mejora continúa de la red de telecomunicaciones del país.

Líneas de acción

Corpostel está comprometida con lograr el cumplimiento del Plan de la Patria, específicamente en el objetivo 1.6 que establece: “desarrollar las capacidades científicos-tecnológicas que hagan viable, potencien y blinden la protección y atención de las necesidades del pueblo y el desarrollo del país potencia”.

Por tanto, ha desarrollado una serie de actividades ajustadas al marco jurídico, organizacional y comercial, cumpliendo con los extremos de la Ley de Contenidos en su decreto de creación y acta constitutiva de la corporación, así como de sus empresas filiales y mixtas.

Entre ellas se encuentra el desarrollo del “1° Encuentro de Operadores de Telecomunicaciones”, realizado en marzo de 2022, con el objetivo fundamental de ofrecer al país un mejor servicio de telefonía fija, móvil e Internet de altas velocidades, con estándares de calidad.

Actualmente, la corporación organiza la Feria Internacional de Telecomunicaciones, realizando reuniones y mesas de trabajo para afianzar la estructura del evento y realizar los convenios con otras empresas para así mejorar los servicios de telecomunicaciones en Venezuela.