Prensa Mincyt.- Este sábado 9 de julio, inició en todo el territorio nacional el despliegue de las Brigadas Comunitarias-Militares para la Salud, en su fase organizativa, para la recuperación y el mantenimiento de los centros de salud del país.
Como parte de esto, el equipo de la Vicepresidencia de Gobierno para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud recorrió los espacios del Consultorio Popular Dr. Luis Razzetti, ubicado en la UD-1 en la parroquia Caricuao, Distrito Capital, para el levantamiento de la información que, posteriormente, servirá para la atención integral de este ambulatorio.
“Aquí está la comunidad, en compañía de las autoridades del Ministerio de Obras Públicas, del Movimiento Somos Venezuela, de lideresas y líderes de territorio del Partido Socialista Unido de Venezuela, de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, con instrucción del presidente Nicolás Maduro seguimos avanzado en la recuperación de la primera línea de atención medica de nuestro pueblos: consultorios populares, ambulatorios, CDI y hospitales. ¡Seguimos construyendo la felicidad para nuestro pueblo!”, expresó la vicepresidenta de Gobierno Gabriela Jiménez-Ramírez.
Por su parte, Magaly Gutiérrez, ministra de Salud, informó que este sábado se están desplegando en toda Venezuela un total de 13 412 brigadas de salud. “Las brigadas estarán atendiendo la infraestructura de los centros: electricidad, plomería y desmalezamiento”.
Agregó que el Consultorio Popular Dr. Luis Razzetti de Caricuao atiende, mensualmente, 1600 personas y “posee todos los servicios médicos y cuenta con todo su personal”.
Hacia la transformación del sistema de salud
Recientemente, la vicepresidenta de Gobierno para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez-Ramírez, se refirió al tema de la salud en sus redes sociales digitales. En ellas apuntó que esta área requiere de “profundas transformaciones políticas y culturales”.
En este contexto, subrayó que en el marco de las 3R.nets, el presidente Nicolás Maduro encomendó a todo su equipo de gobierno “la tarea de revolucionar la concepción de la salud en Venezuela, para hacerla más adecuada a la realidad de pie y a las demandas de la población”.
Refirió que la salud en Venezuela ha derivado en un sistema que se basa en la atención y tratamiento de la enfermedad, “con muy escaso énfasis en la medicina preventiva o la salvaguarda de la condición saludable como clave para la minimización de la enfermedad”.
Recordó que, en el V Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación, se expuso la necesidad de pensar políticas públicas orientadas a transformar los modos de vida urbanos, ya que la salud se ve afectada, en gran medida, por el metabolismo de las ciudades modernas.
En este propósito, Jiménez-Ramírez aseguró que “la articulación intersectorial entre ciencia-tecnología y salud es premisa básica para la efectividad de políticas públicas en salud. La salud vista como un derecho humano. Un enfoque que se opone al modelo mercantilista y neoliberal de la salud”.