Comunalización de la ciencia
Cada sujeto, en su territorio, tiene conocimientos. Con la comunalización de la ciencia, queremos acompañar y apoyar al pueblo que, desde su creatividad y su pensamiento reflexivo, hace un ejercicio de conocimiento como mística de vida.
En la comuna, deben confluir cuatro dimensiones del saber: saber ancestral, saber académico, saber artesanal y saber tecnológico. Esta relación permitirá enriquecer los procesos productivos y creativos en el territorio.
Desde esta perspectiva, la planificación de la política pública pasa por una contextualización en el territorio, de acuerdo con biorregiones culturales determinadas en Venezuela.
Este mecanismo de contextualización se enfoca, fundamentalmente, en las áreas priorizadas por el Consejo Presidencial de Ciencia y Tecnología, que comprenden: Agroalimentaria, Agua, Energía Eléctrica, Minería, Petróleo, Telecomunicaciones y Transporte.
La comunalización lleva consigo la apropiación de una ciencia otra, comprometida con la vida, en la cotidianidad del pueblo venezolano, desde niños, niñas, adolescentes, hasta jóvenes, adultos y adultos mayores.