Prensa Mincyt/IVIC/Edith García/Karina Depablos.- Durante tres semanas, un total de 300 estudiantes de 15 escuelas municipales y nacionales del Distrito Capital, participarán de la nueva Ruta Científica-Tecnológica, organizada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt).
El Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), sede del Polo Científico-Tecnológico Venezolano, fue el escenario donde la ministra Gabriela Jiménez-Ramírez inauguró esta actividad educativa que tiene como propósito acercar a los niños, las niñas y los adolescentes a la ciencia, la tecnología y la innovación a través de diversos experimentos y actividades lúdicas.
Durante la apertura, la titular de la cartera científica explicó que la Ruta Científica-Tecnológica de Caracas forma parte del programa nacional Semilleros Científicos, en el cual participan alumnos de escuelas municipales y nacionales de todo el territorio.
La ministra añadió que la Ruta Científica-Tecnológica cuenta además con el apoyo del Ministerio de Educación, la Alcaldía de Caracas y del Gobierno del Distrito Capital.
“Ustedes son la semilla de la patria y la semilla de la investigación científica en Venezuela. Nuestro país es el noveno más biodiverso del planeta y nosotros desde el Polo Científico-Tecnológico estamos trabajando en el estudio de las serpientes venenosas y los escorpiones para desarrollar antídotos ante las mordeduras y emponzoñamiento de estas especies; son conocimientos que queremos compartir con ustedes. El Polo Científico es un espacio de conocimiento para la vida; para preservar la vida”, manifestó.
Por su parte, Albert Reverón, director general de las Unidades Territoriales del Mincyt, explicó que la Ruta Científica-Tecnológica de Caracas busca estimular, promover y generar curiosidad por los procesos de investigación y de innovación en pro del bienestar comunitario.
“La Ruta Científica se desarrollará por un lapso de tres meses. Los 300 niños y niñas, entre 9 y 17 años de edad de los cinco circuitos educativos del Distrito Capital, visitarán siete espacios donde se desarrolla la ciencia y la tecnología en el país. Los muchachos van a tener la oportunidad de estar en el Planetario, en la ABAE, van a ir al Museo de Ciencia. Luego, van a la escuela Consuelo Navas Tovar donde van a intercambiar conocimientos con los alumnos que están haciendo mecatrónica; a la Universidad Simón Bolívar, y finalmente, van a estar conociendo el Centro de Desarrollo Tecnológico de Cantv”, expresó Reverón.
Destacó que el programa Semilleros Científicos busca incentivar a los chicos y las chicas de las escuelas técnicas nacionales.
“Hoy, están asistiendo a la actividad estudiantes de tres escuelas técnicas con el propósito de canalizar el talento científico de la patria. Tenemos una meta de 30 mil científicos/as para el año 2030 y a estos chicos les faltan 8 años, lapso en el cual se espera que hayan salido de la universidad y hayan comenzado una maestría”, enfatizó Reverón.
